Bolsa, mercados y cotizaciones
El IVA no subirá hasta el 1 de septiembre para evitar distorsiones económicas
De este modo se retrasa la entrada en vigor de esta medida respecto a algunas de las fechas que se habían manejado, que iban desde el próximo lunes a agosto.
El ministro ha recordado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que el tipo general pasará del 18 al 21 % y el reducido del 8 al 10 %, en tanto que el superreducido, que grava con un 4 % productos como los alimentos básicos, no se tocará para "no causar un especial perjuicio en el ámbito social".
En cuanto a los productos que seguirán en la clasificación de reducidos, ha citado transporte, hostelería y turismo y cesta de la compra, incluidas bebidas refrescantes, así como revistas y periódicos.
Pero pasan al tipo general (21 %) actividades como cadenas de peluquería y estética, discotecas, servicios funerarios y espectáculos.
Aunque Montoro no lo ha especificado, también gafas y lentillas pasarían al general.
El ministro ha explicado que la fecha del 1 septiembre es "técnicamente la más operativa" y que no querían "retrasarlo más" una vez tomada la decisión, pero al mismo tiempo prefieren "dejar un margen de unas semanas para que sea operativa y que no haya problemas ni distorsión en la actividad económica".
Ha recordado además que prácticamente todas las subidas del IVA que se han producido se han avisado con meses de antelación, por lo que ha desvinculado el retraso del intento de no perjudicar la actividad turística, ya que de hecho ésta se seguirá desarrollado en septiembre, ha recordado.
Montoro ha afirmado que subirán el IVA "porque es obligado hacerlo" por las circunstancias, las recomendaciones y por la "prioridad absoluta de reducción del déficit", aunque ha dejado claro que en cuanto sea posible "se compensará" este sacrificio, como ya se empezará a hacer el año próximo con la bajada de cotizaciones sociales.
"No hay más remedio", ha dicho Montoro, admitiendo que el proyecto político del PP era bajar impuestos: "Y los estamos subiendo".
Montoro ha asegurado que la subida está en línea con el programa sobre tributos del Gobierno y con las recomendaciones de Bruselas, que prevén "apoyar más la imposición indirecta" y bajar los gravámenes sobre el empleo.
En este sentido ha resaltado que se reducirán las cotizaciones sociales que pagan los empleadores por contratar un punto en 2013 y otro punto adicional en 2014.
Además ha recordado que el 1 de enero de 2013 se suprimirá la deducción fiscal por adquisición de vivienda, al igual que el tipo superreducido del 4 % para la compra de nueva vivienda, que pasará al reducido, del 10 %.
También se ha confirmado -como ya hizo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy- una subida de la tributación del tabaco y algunos cambios en el impuesto de sociedades en el régimen de pago fraccionado para que especialmente las grandes empresas hagan su ingreso adelantado a Hacienda y así contribuyan a cumplir el objetivo de déficit.