Bolsa, mercados y cotizaciones
Sin la ayuda de Wall St., la recuperación de las bolsas europeas se complica
Los bajistas presionan y el cierre decepcionante de Wall Street, con el Nasdaq llevándose la peor parte, dificulta la recuperación de la renta variable de la zona euro. Hoy toca publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que pueden aportar más pistas sobre la evolución de la economía estadounidense.
El mercado no celebró con mucha euforia los acuerdos del Eurogrupo, pero aún así, Europa lo hizo mejor que Wall Street. En el Viejo Continente sí se impusieron las alzas, mientras que las plazas estadounidenses no pudieron contener las pérdidas. El Dow Jones cedió un 0,6%, mientras que la caída del Nasdaq se acercó más al 1%.
El profit warning de la compañía AMD lastró a buena parte de la tecnología norteamericana. "Lo que fue durante buena parte de la sesión una potente vela blanca acabó por ser una segunda vela consolidativa tras las caídas previas. Esto ha dejado al mercado listo para seguir con la inercia de orden superior, y complica una eventual recuperación", señala Carlos Doblado, desde Ágora A. F.
Por otro lado, los primeros 30.000 millones de euros para la banca española llegarán antes de finales de mes y eso ha sido una de las razones por las que la presión en el mercado de deuda ha aminorado. El bono español a 10 años bajó ligeramente del peligroso nivel del 7%, lo que ha contribuido a que la prima de riesgo española se relajase hasta los 550 puntos. Sin embargo, ha habido poco de euforia en el mercado, al que todavía le falta mucha información.
El euro también acogió con poca alegría el principio de acuerdo. La divisa europea se sitúa en su nivel más bajo desde 2010 contra el dólar, en el entorno de los 1,225 dólares.
En agenda, lo más destacable en Europa es la publicación de IPC de Alemania. Mientras tanto, en EEUU se publicarán las solicitudes de hipoteca MBA, los inventarios semanales de petróleo y la actas de la última reunión de la Reserva Federal.