Bolsa, mercados y cotizaciones
Toda la banca española tendrá que cumplir las exigencias de capital europeas
Según han informado hoy a Efe fuentes financieras, uno de los requisitos de los socios europeos para conceder la ayuda financiera consiste en que todo el sector tenga un capital de máxima calidad de al menos el 9 % de los activos ponderados por riesgo.
Así se recogerá en el memorando que se firmará en el Eurogrupo de hoy con las condiciones para que España reciba la ayuda financiera, que podría ser a 15 años y con un interés de entre el 3 % y el 4 %.
De momento, la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) exigía este umbral sólo a las entidades más importantes, que en España son el Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Popular y Bankia.
Las cuatro primeras cumplieron holgadamente con este requisito a cierre de junio, mientras que Bankia piensa lograrlo con los 19.000 millones que ha pedido al Estado.
Además, para que España pueda recibir la asistencia financiera, los ministros de Finanzas de la zona del euro pedirán que las entidades españolas se deshagan de sus activos inmobiliarios.
Esto supondrá previsiblemente la creación de un "banco malo", aunque las fuentes consultadas advierten de que podría haber más de uno y serviría para aglutinar el ladrillo, que se traspasaría a valor razonable y no a precios de mercado, lo que favorece al sector.