Bolsa, mercados y cotizaciones

Standard and Poor's mantiene la calificación triple A de la deuda País Vasco



    Madrid, 10 mar (EFECOM).- La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's anunció hoy que mantiene en "AAA" la calificación (rating) de la deuda a largo plazo del Gobierno Vasco, y que la perspectiva se mantiene estable.

    El rating refleja un nivel de deuda muy bajo que además se ha venido reduciendo de forma sostenida así como un resultado financiero que se ha mantenido sólido desde una perspectiva de largo plazo, todo ello a pesar del contexto de inestabilidad política y de la tradicional rigidez del gasto.

    El rating también refleja una economía dinámica y diversificada, que presenta unas sanas perspectivas en el medio plazo pese a ser menos optimistas que en años anteriores, según la fuente.

    La ratio de deuda total del País Vasco es el menor en términos relativos de todas las Comunidades Autónomas, según un comunicado de la calificadora, y es asimismo extremadamente baja en un contexto internacional.

    Lo anterior, unido a una posición de liquidez muy confortable, sitúa a la comunidad autónoma vasca como deudor neto al incluir la tesorería libre.

    Dadas las limitadas necesidades de financiación las ratios de deuda deberían seguir bajando en los dos próximos años, según Standard and Poor's.

    El País Vasco ha presentado de forma sostenida unos resultados presupuestarios por encima de los niveles promedio tanto nacionales como internacionales, con un elevado ahorro bruto del 19% de media en los últimos 3 años y notables superávit después de inversiones.

    Esta evolución presupuestaria está ligada al estatuto fiscal especial del que disfruta la Comunidad autónoma, en virtud del cual las tres Haciendas Forales son responsables del grueso de la recaudación impositiva y tienen capacidad normativa sobre, aproximadamente, la mitad de sus ingresos.

    La economía vasca está bien diversificada y presenta la segunda mayor renta per cápita de España, un 36.2% por encima de la UE-27 en términos de paridad de poder de compra.

    La economía vasca es asimismo dinámica, según la fuente, (ha crecido por encima del 3% desde el año 2000, en línea con el promedio nacional) y se espera que se mantenga robusta al menos en el corto plazo, pese a las crecientes incertidumbres ligadas al sector inmobiliario.

    Sin embargo, la economía vasca debería verse menos impactada que la española dado que está menos expuesta al mencionado sector y está más centrada en la industria, que presenta buenas perspectivas para 2008.

    La perspectiva estable refleja la visión de Standard & Poor's de que el País Vasco será capaz de moderar el ritmo de crecimiento de su gasto corriente y en consecuencia mantener un desempeño presupuestario robusto.

    El País Vasco debería seguir con crecimientos relativamente dinámicos de sus ingresos, lo cual, unido a limitadas necesidades de inversión limitadas, debería permitir a la comunidad autónoma disminuir los ratios de deuda en los próximos dos años.

    Sin embargo, la agencia de rating indica que la perspectiva podría pasar a negativa en el caso muy improbable de que ocurra un deterioro material del resultado financiero derivado de la inestable situación política y del entorno institucional cambiante, unido a un cambio repentino y muy significativo de los niveles de deuda. EFECOM

    jj/pam