Bolsa, mercados y cotizaciones
La reforma es oportuna pero afecta productividad, según expertos
Madrid, 9 jul (EFECOM).- La reforma laboral es "oportuna" y "necesaria", pero podría afectar a la productividad de las empresas españolas, según el informe Consenso Económico de la Fundación PricewaterhouseCoopers.
El estudio concluye que una amplia mayoría de los consultados (57,63 por ciento) cree que la reforma es necesaria aunque las medidas de empleo indefinido y protección de parados afecten a la competitividad.
El informe, que pulsó la opinión de 316 expertos y empresarios, tiene un carácter trimestral y analiza la coyuntura económica en España y Europa.
"Nada menos que para un 26,6 por ciento de la opinión, las medidas aprobadas resultan claramente insuficientes para lograr los objetivos propuestos", explica Consenso Económico.
En este sentido, más de la mitad de los consultados consideran que el conjunto de medidas incluidas en la reforma laboral son una "mera continuidad" de los acuerdos logrados en el pasado.
El 26,2 por cierto de los encuestados opina que, si el decreto llega finalmente a mejorar la estabilidad en el empleo, este avance "se producirá a un coste enorme".
Con respecto a la temporalidad, los expertos y empresarios consideraron que las principales causas de este fenómeno en España son las barreras en forma de carestía e inseguridad jurídica y el despido de los trabajadores con contrato indefinido.
Asimismo, agregan a estos factores la "excesiva casuística y el exceso de posibilidades para realizar trabajos temporales", además del abuso de la ley por parte de las empresas.
El estudio, correspondiente al primer trimestre de 2006, también valoró las expectativas de los expertos sobre el funcionamiento de la economía española.
"Aumenta del 37,1 al 39,5 por ciento el número de encuestados que prevé un empeoramiento de la actividad y se reduce hasta el 56,4 por ciento los que estiman que se mantendrá igual", explica el informe.
Para una amplia mayoría (79,5 por ciento), la actividad económica nacional se desacelerará en 2007, mientras que sólo un 13,1 por ciento piensa que España sufrirá una "fuerte ralentización".
La reforma laboral, que entró en vigor el pasado 1 de julio, contenía medidas como el plan extraordinario de conversión de temporales a indefinidos, el nuevo sistema de estímulos a la contratación fija y la rebaja de cotizaciones a los empresarios.
Otras medidas, como el límite al encadenamiento de contratos temporales o la mejora de las prestaciones del Fogasa, comenzaron su vigencia el pasado 15 de junio. EFECOM
cea/cs/cg