Bolsa, mercados y cotizaciones

Los catalanes dejan sus reservas de verano para última hora



    Barcelona, 4 jul (EFE).- Las reservas turísticas para este verano "se están retrasando más que ningún año" debido a la incertidumbre económica actual, lo que hará que las contrataciones de última hora sean decisivas para hacer un balance de la temporada, según la Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV).

    La ACAV ha realizado una encuesta entre sus asociados que refleja dos extremos: o los viajeros reservan muy pronto para beneficiarse de los descuentos de venta anticipada, o se esperan a la última hora, que puede llegar a ser la semana antes de la fecha de salida.

    En estos momentos, señala la entidad en un comunicado, el número de reservas para verano es entre un 3 y un 4 % inferior a 2011.

    Además de disminuir el número de reservas, el gasto en cada viaje es inferior y en algunos casos las agencias también han tenido que reducir sus márgenes.

    En cuanto a los viajes programados, las agencias han detectado que este año se reduce el número de días, pasando la estancia media de 12 a 10 días, y predominan los viajes de corta distancia.

    El precio, además, se ha convertido en un factor más relevante que nunca, hasta el punto de que en muchos casos el viajero busca el 'todo incluido' para poder controlar los gastos, así como hoteles de menor categoría y más económicos.

    Esta situación se produce sobre todo en el viaje medio, de aquellos viajeros que notan la crisis pero no quieren renunciar a las vacaciones, mientras que los viajes de larga distancia no experimentan tanto esta situación.

    Así, este veranos muchos viajeros optarán por los destinos nacionales para ahorrar gastos, siendo los principales destinos Baleares, Canarias, Andalucía, la zona norte y la costa del Mediterráneo.

    En media distancia, las ciudades preferidas son las europeas, como Londres, París o Lisboa, pero también países como Turquía, Croacia, Suiza, Austria y Hungría, en tanto que en distancias largas los destinos favoritos son Estados Unidos, México, Tanzania, Kenia, Tailandia o Vietnam.

    El sector que sí que crece es el de los cruceros, con aproximadamente un 5 % más de reservas, especialmente los del Mediterráneo.

    "De todas formas, en 2012 las campañas de reserva anticipada no han acabado de cumplir las expectativas, lo que ha favorecido que muchas compañías aumenten el número de ofertas de cara al verano", señala ACAV.

    Además de la caída de las reservas, las agencias afrontan con gran preocupación la posible subida del IVA en los servicios turísticos, lo que afectaría todavía más a los viajes internos, ya muy castigados por la situación económica actual.