Bolsa, mercados y cotizaciones

Monti cree que el Consejo Europeo supone un avance hacia una Europa más estable y solidaria



    Roma, 3 jul (EFE).- El primer ministro italiano, Mario Monti, dijo hoy que los resultados del reciente Consejo Europeo suponen un paso adelante para una Europa "más orientada al crecimiento, más estable y solidaria, dotada de una gobernabilidad más coherente y democrática".

    Monti hizo este análisis en su comparecencia en el Senado italiano para explicar los resultados de la reunión de la semana pasada de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que, según destacó, abordó temas que "hasta hace unos meses eran un tabú, como los eurobonos".

    El primer ministro italiano hizo hincapié en el impulso que se ha dado en los últimos meses a la necesidad de fomentar políticas de crecimiento y cómo este asunto ha pasado a tener "al menos" el mismo peso que las políticas de disciplina de balance.

    A este respecto, subrayó el acuerdo alcanzado en la cumbre europea de Bruselas para un plan de crecimiento por valor de 120.000 millones de euros que ayude a fomentar la actividad económica y el empleo y que, según dijo, completa el pacto fiscal.

    Reiteró que el fomento de las políticas para el crecimiento económico ha sido uno de los objetivos de Italia, ya que, según dijo, "es necesario para asentar una consolidación fiscal creíble y sostenible en el tiempo".

    Monti afirmó, además, que Europa no puede representar tan solo "un corsé de reglas, sanciones y mecanismos de control, sino que debe ser también un motor de integración positiva, que estimula a los Estados miembros, abre esperanzas y prepara soluciones comunes".

    El jefe del Gobierno italiano se refirió también a otro elemento "importante" de la cumbre como el compromiso alcanzado para completar y hacer más estable "la arquitectura de la unión económica y monetaria" e hizo hincapié en la trascendencia de que se afrontaran temas "que hasta hace algunos meses parecían un tabú", como los eurobonos.

    "En el documento (de la cumbre) se habla de un itinerario hacia la emisión en común de títulos de deuda pública", explicó Monti, quien reconoció que "no a todos los Estados miembro les gustó".

    Monti señaló también el acuerdo alcanzado sobre mecanismos para la estabilización de los mercados y aludió a su decisión de poner, en la madrugada del viernes, junto con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, una reserva sobre el pacto para el crecimiento.

    Ambos adoptaron esta postura para presionar a favor de un acuerdo sobre medidas a corto plazo para estabilizar los mercados financieros ante las dificultades para financiarse a precios razonables.

    Una actuación que Monti calificó hoy de "tiempo bien utilizado", pues permitió obtener una decisión para favorecer el crecimiento, así como un acuerdo para "la estabilidad".

    Asimismo, destacó al respecto que se intentará superar la oposición expresada por parte de Finlandia y Holanda al uso del fondo europeo de rescate para la compra de bonos de deuda soberana en el mercado secundario.

    Por otro lado, al final de su comparecencia, Monti señaló 2013 como el horizonte temporal de la actuación de su Ejecutivo, con lo que pareció descartar la convocatoria de elecciones anticipadas, opción que algunos partidos habían barajado en las últimas semanas, incluso desde el centroderecha que sostiene su Gobierno.