Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol vuelve 4,5 euros más barata



    La media de firmas de inversión vuelve a recomendar comprar sus títulos, un hecho que unido a los sólidos fundamentales que sigue manteniendo la compañía coloca de nuevo a la petrolera española en disposición de entrar en 'elMonitor'. Con su salida de la herramienta el pasado 18 de abril se han evitado unas pérdidas de cerca del 20% en el parqué.

    Ya avisamos en su día de que la salida de Repsol (REP.MC)de elMonitor no era una despedida, sino simplemente un hasta pronto. Y hoy esta advertencia se confirma punto por punto. La petrolera entra de nuevo en la herramienta de inversión que reúne a las ideas con una recomendación de compra por parte del consenso de mercado y unos sólidos fundamentales.

    Precisamente el pasado 18 de abril la española perdía uno de los requisitos fundamentales para integrar elMonitor, la recomendación de compra. El deterioro que sufrió el precio de la acción después de la nacionalización de YPF por parte del Gobierno argentino y la posterior reducción en las estimaciones de beneficio neto de la compañía para el conjunto del año provocó que numerosos expertos optasen por cambiar el semáforo verde por uno amarillo en la petrolera.

    YPF ya es historia

    Sin embargo, pasados poco más de dos meses de este acontecimiento, la media de firmas de inversión ha vuelto a colocar el letrero de compra en la petrolera presidida por Antonio Brufau, algo que, unido los excelentes fundamentales que atesora la compañía, han favorecido su vuelta a la herramienta.

    Y es que, pese a la pérdida de parte de su negocio con la expropiación de YPF, los analistas apenas han variado sus estimaciones de ganancias para el conjunto del ejercicio. De hecho, pese al fuerte peso que tenía en la empresa española su filial argentina, las previsiones de beneficio neto para Repsol para el conjunto del ejercicio se han visto reducidas únicamente en un 11%, algo que le permite seguir teniendo cerca el umbral de los 2.000 millones de euros de ganancias netas. Esto contrasta con el peso de YPF en el negocio de Repsol, que ascendía hasta el 20%. Después de presentar un plan estratégico para el próximo lustro, la petrolera ha se ha dado un lavado de cara con su nuevo plan estratégico, con el que pretende afrontar el futuro desde una posición diferente.

    No obstante, pese a las bondades que sigue ofreciendo la compañía, hay que tener en cuenta que el consejo de la media de firmas de inversión todavía no es tan sólido como a principio de año. Además, se debe recordar que la salida de la compañía de la lista se produjo cuando la cotización de sus acciones rondaba los 17 euros, un precio sustancialmente superior a los 12,64 euros conseguidos al cierre semanal. Es decir, con la vuelta de la compañía a la cartera se ha evitado una caída en el parqué de superior al 25%, o lo que es lo mismo, una pérdida de casi 4,5 euros por título.

    Y es que los inversores parecen estar haciendo caso a la recomendación que los analistas otorgan a la compañía, ya que en las últimas tres sesiones la compañía ha conseguido un repunte de cerca del 8%, que le permite paliar la devaluación acumulada desde comienzo de año. De hecho, en la actualidad el precio de cada una de las acciones de Repsol vale la mitad que ha comienzo de ejercicio; unido a una leve corrección de su precio objetivo, da como resultado un potencial alcista de casi el 60%.

    'elMonitor' sigue con paso firme

    La herramienta de inversión sigue manteniendo un paso firme en el mercado de renta variable que reafirma su caracter defensivo en momentos difíciles. De hecho, en un ejercicio en el que la incertidumbre reina en el mercado, elMonitor registra una caída del 3,54% desde que naciera el pasado 10 de febrero, una cifra que coloca a la cartera entre los selectivos de referencia que mejor se comportan en Europa y EEUU. No en vano, el EuroStoxx 50, el índice de referencia en Europa, acumula en el mismo lapso de tiempo un 10,21% de rentabilidad negativa, mientras que el Ibex 35 suma ya un descenso del 20,22%.

    Por su parte, el Dow Jones sigue comportándose ligeramente mejor, al registrar desde el segundo mes de año un descenso de únicamente un 0,62%.

    Home Depot sigue manteniéndose como la firma que mejor se comporta de toda la cartera al acumular una rentabilidad del 16,32%, mientars que su compatriota Celgene ocupa el farolillo rojo.

    El menú Happy Meal corre peligro

    Al cierre del primer semestre, Coca-Cola perdió su recomendación de compra, pasando a ser un 'mantener' para el consenso de mercado que recoge FactSet, mientras que McDonald's se mantuvo a un paso de perderla. Hasta la fecha, la evolución de ambas en cartera ha sido muy diferente ya que, mientras el fabricante de refrescos acumula unas ganancias superiores al 5%, la cadena de comida rápida cede un 11%.

    En McDonald's "seguimos con riesgo residual ('tail risk') pero la caída del primer semestre y el intento de suelo nos permiten trabajar con una valoración más razonable aunque todavía vulnerable", advierte Alain Galibert, analista de Ágora A.F. En su opinión, el grueso del riesgo de los países emergentes en su negocio ya está contemplado en el precio de cotización, por lo que "con el suelo que hizo el título en junio, tenemos una buena ecuación para que un inversor fundamental aproveche el intento de reconstrucción alcista", señala. Por el momento es una compra, habrá que ver qué pasa durante las próximas semanas.