Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro italiano paga los intereses más altos del año por los bonos



    Con los líderes europeos enfrentados en torno a nuevos intrumentos para aliviar la tensión del mercado de deuda de los países periféricos, Italia consiguió ayer 5.492 millones de euros en una subasta de deuda a largo plazo.

    En un día en el que su prima de riesgo cerró en los 468 puntos -aunque llegó a subir hasta los 478-, el Tesoro italiano subastó dos referencias. En la primera, con vencimiento en junio de 2017, repartió 2.500 millones de euros a un interés del 5,84 por ciento. Es decir, 0,18 puntos porcentuales más que en la última subasta celebrada en mayo, en la que el país transalpino pagó un interés del 5,66 por ciento por los bonos con el mismo plazo de vencimiento (a cinco años).

    Sin embargo, y a pesar de las dudas, hubo mayor demanda que en la subasta anterior, como indica el ratio de cobertura, que esta vez fue de 1,54 veces frente a las 1,35 veces de la anterior emisión. En total, se demandaron 3.852 millones de euros.

    Bonos a una década

    En cuanto a los bonos con vencimiento a diez años -septiembre de 2022-, el erario italiano consiguió hasta 2.922 millones de los 3.000 que tenía como objetivo máximo prefijado.

    La rentabilidiad ofrecida fue del 6,19 por ciento frente al 6,03 por ciento que pagó en la subasta de mayo. En esta emisión de bonos a una década, el ratio de cobertura estuvo en 1,28 veces, algo menor que en la vez anterior, en la que alcanzó las 1,4 veces.

    Al igual que España, Italia se encuentra en una situación delicada pues está asumiendo unos costes de financiación tan elevados que son calificados de insostenibles por muchos expertos.

    Por ello, ambos países están luchando por conseguir medidas de urgencia en Bruselas que permitan rebajar la tensión sobre sus mercados de deuda. Medidas a las que por el momento, Alemania e Italia se niegan.