Bolsa, mercados y cotizaciones
Kutxa obtuvo 58 millones de beneficio en primer semestre de 2006
San Sebastián, 7 jul (EFECOM).- La Kutxa obtuvo un beneficio neto de 58 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 10,5 por ciento con respecto a los resultados conseguidos en los seis primeros meses de 2005, y ha abierto 13 nuevas oficinas en España y Francia.
La entidad de ahorro precisó hoy en un comunicado que los recursos administrados en este periodo en su red de sucursales ha crecido hasta alcanzar los 15.738 millones, lo que significa un crecimiento interanual del 22,5 por ciento.
La inversión crediticia desde junio de 2005 al mismo mes del presente año sumó 11.499 millones, lo que supone un incremento del 18 por ciento, mientras que el índice de morosidad se mantiene en el 0,47 por ciento.
El índice de solvencia de la entidad, que mide la relación entre los recursos propios y los activos ponderados por su riesgo, es del 17,17 por ciento, mientras que el margen ordinario del Grupo Kutxa, que refleja todas las operaciones típicas del negocio bancario, se elevaban en junio a 247,7 millones.
Los nuevos canales de distribución de Kutxa continuaron su expansión en este periodo, de forma que el 47,8 por ciento de las operaciones efectuadas por sus clientes realizaron a través de internet, mientras que el número de cajeros automáticos de la entidad es de 581, un 10,9 por ciento más que el pasado año.
La caja de ahorros ha abierto en este primer semestre nuevas oficinas en Burgos, Zaragoza, Ferrol, Gijón, Orihuela, Madrid, Barcelona, Valencia, Córdoba, Málaga y Jerez, además de otras dos oficinas en las ciudades francesas de Toulouse y Burdeos, de forma que son ya cinco las sucursales que tiene en el país vecino Kutxa, que cuenta con un total de 265 despachos y 2.637 empleados.
La Obra Social de Kutxa ha destinado en la primera mitad del año 45 millones a la construcción del nuevo Instituto Oncológico de San Sebastián y cerca de un millón a la Fundación Inbiomed para un ensayo clínico para tratar biogenéticamente una enfermedad cutánea.
Aportó, asimismo, seis millones a la Fundación Inasmet para promover la creación de nuevas empresas de base tecnológica a través de los Fondos Tecnológicos Sortek. EFECOM
ju/ep/jla