Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa vuelve a cerrar a la baja por la tensión en la eurozona



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el martes con un nuevo recorte, con la prima de riesgo española experimentando un importante avance, en un contexto de temor por la crisis de la eurozona.

    Los inversores se encuentran a la espera de las decisiones que pueda tomar el Eurogrupo en la reunión que celebra esta semana para comprobar si finalmente los líderes europeos toman medidas que frenen las tensiones por los problemas fiscales de la región.

    "Las expectativas de soluciones en el Eurogrupo siguen enfriándose", dijo Daniel Pingarrón, estratega de IG Markets, que señaló que "el resultado de la cumbre determinará el rumbo de las próximas semanas".

    Según un documento de preparación de la cumbre al que tuvo acceso Reuters, la eurozona podría crear un tesoro para la moneda única y emitir eurobonos como paso final de una unión fiscal que podría llevar años en materializarse.

    Las dificultades financieras de la eurozona se hicieron patentes a última hora del lunes, cuando Chipre se convirtió en el quinto país en solicitar ayuda a los socios comunitarios.

    También en la noche del lunes se conoció el recorte de las calificaciones de 28 bancos españoles por parte de Moody's, aunque analistas y operadores destacaron que la noticia ya estaba recogida en el descenso que experimentó la bolsa el lunes.

    Peor sentó al mercado la subasta de Letras del Tesoro español, en la que se colocó algo más del objetivo fijado pero a unos tipos muy superiores a los de subastas anteriores a los mismos plazos.

    "Además en ambos tramos (a 3 y 6 meses) ha bajado bastante la demanda, con unos ratios mucho peores", dijo el analista de IG Markets.

    La atención en España estaba en la fórmula y las condiciones que se utilicen en el rescate europeo de la banca española.

    "Si se hace a través del Estado, esto (el mercado) tendrá más recorrido a la baja, si se inyecta directamente a los bancos, no descarto un rally", indicó un analista.

    En bolsa, Santander se dejó un 1,46 por ciento y BBVA un 1,7 por ciento, Sabadell perdió un 5,32 por ciento, Popular un 7,09 por ciento, CaixaBank un 5,56 por ciento y la nacionalizada Bankia un 8,65 por ciento.

    Entre otros valores punteros, los títulos de Telefónica cayeron un 0,89 por ciento, mientras que Inditex subió un 0,57 por ciento, Repsol cedió un 3,04 por ciento e Iberdrola recortó un 1,39 por ciento.

    El diferencial del bono español a 10 años respecto al alemán equivalente se situaba en los 537 puntos básicos (pb), frente a los 517 pb de las últimas operaciones del lunes.

    El Ibex-35 bajó un 1,44 por ciento, a 6.528,4, cerca de mínimos del día, tras dejarse un 3,67 por ciento en la sesión anterior, mientras que el índice de principales valores europeos Eurofirst 300 subió un 0,02 por ciento.