Bolsa, mercados y cotizaciones
Colombia trabajará con Seúl para que Pyonyang acabe con su arsenal nuclear
El presidente Lee anunció ese compromiso en dicha declaración conjunta con Santos en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, al término de una reunión en la que firmaron la declaración que pone fin a las negociaciones de su Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral.
El presidente del país asiático explicó que en el marco de las relaciones entre Corea del Sur y Colombia, cuyos mandatarios se han visitado mutuamente este último año, hay un compromiso de cooperación en "los asuntos globales del escenario internacional".
Uno de ellos es el trabajo conjunto que busca "lograr avances en los asuntos relativos a la península coreana, induciendo a Corea del Norte a desmantelar su arsenal nuclear y seguir el camino de la apertura, y también trabajar juntos por derechos humanos".
Mientras, según imágenes de un satélite tomadas en abril y publicadas en el blog de la universidad estadounidense Johns Hopkins el pasado 17 de mayo, Pyonyang está a punto de terminar la construcción de un edificio para un segundo reactor nuclear en su planta de Yongbyon.
Este reactor de pruebas de agua ligera podría estar en activo entre 2014 y 2015, y ha sido duramente criticado por Corea del Sur y Estados Unidos.
El presidente Lee anunció también que Colombia ha mostrado su "activo apoyo para que Corea se pueda convertir en miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el período de 2013 a 2014".
Por su parte, Santos le agradeció a su par surcoreano su respaldo e intercesión para la posible entrada de Colombia en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC).
Lee es el primer mandatario surcoreano que visita Colombia, y lo hizo en una fecha doblemente emblemática por el aniversario del medio siglo de relaciones diplomáticas y porque un 25 de junio comenzó la guerra entre las dos Coreas.
En este sentido, agradeció el apoyo prestado por 5.000 soldados colombianos en esa contienda, lo que les convirtió en los únicos latinoamericanos que respaldaron a Corea del Sur.