Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cierra con un descenso del 1,09 por ciento en el Dow Jones de Industriales
Ese indicador, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, restó 138,12 puntos para acabar en las 12.502,66 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdió el 1,6 % (-21,3 puntos) hasta 1.313,72 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 1,95 % (-56,26 puntos) hasta 2.836,16 unidades.
El parqué neoyorquino terminó con esos marcados descensos una sesión en la que creció el escepticismo entre los inversores en torno a la cumbre europea de esta semana, que tendrá como protagonistas a España, las políticas de crecimiento económico y la unión bancaria y fiscal.
En las preocupaciones procedentes del otro lado del Atlántico también tuvieron que ver los rumores de una posible rebaja hoy a la nota de la banca española por parte de la agencia de calificación Moody's, que se produciría el mismo día en que España pidió formalmente al Eurogrupo la ayuda para sanear su sector financiero.
La crisis europea ensombreció unos datos mejores de lo previsto sobre el mercado inmobiliario estadounidense y logró que todos los componentes del Dow Jones cerrasen en terreno negativo a excepción de la cadena minorista Walmart, que subió el 1,31 %.
Las pérdidas de ese índice estuvieron lideradas por Bank of America (-4,28 %) y las tecnológicas Hewlett-Packard (-4,05 %), Intel (-3,29 %) y Microsoft (-2,72 %), esta última el día en el que anunció la compra por 1.200 millones de dólares de Yammer, una firma californiana especializada en redes sociales privadas para empresas.
También destacaron en ese índice los descensos del productor de aluminio Alcoa (-2,67 %) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-2,44 %), seguidos por otras quince empresas con descensos superiores al punto porcentual.
En el mercado Nasdaq cayeron las acciones de la tecnológica canadiense Research In Motion (-7,61 %), Apple (-1,95 %), Google (-1,89 %) y Oracle (-1,36 %), entre otras.
En otros mercados el petróleo de Texas bajó a 79,21 dólares por barril, el oro ascendió a 1.588,4 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2502 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,6 %.