Bolsa, mercados y cotizaciones
Rio Tinto invertirá 4.000 millones de dóalres en Australia
Íberos y Tartessos descubrieron y explotaron -3000 años antes de cristo- Rio Tinto en la provincia de Huelva (Andalucía) en busca de cobre, plata y oro. Seguidos en la historia por los fenicios, griegos, romanos y moros, finalmente las minas fueron abandonadas. El sitio fue redescubierto en 1556, fue una de las principales fuentes mineras de España. Sin embargo, en medio de diferentes crisis que achacaron a la nación española durante el final del siglo XIX, el gobierno decidió vender las minas en 1873 a un sindicato -conformado por Deutche Bank, Matheson y la ferroviaria Clark Punchard- por la suma de 3,680 millones de libras esterlinas.
Así dio comienzo la empresa minera que hoy conocemos como Rio Tinto, uno de los valores de elMonitor -herramienta de inversión que desarrolla El Economista-. Y es que la empresa se presenta como una de las más atractivas de su sector, basta con echar una mirada al pasado para observar como ha pasado de registrar un beneficio bruto de 1.750 millones de libras en 2002 hasta las 15.680 millones de libras que pronostica ingresar durante el ejercicio actual. Hablamos de casi un 800% más en sólo una década.
En lo que va del año los títulos de Rio Tinto pierde un 7,54% mientras que dentro de elMonitor -al que entró desde el 20 de abril de 2012- se deja un 18%. Pero aún se mantiene lejos del stop loss -25 libras- marcado por nuestro analista Joan Cabrero de bolságora. Actualmente el precio de sus títulos alcanza las 29,82 libras esterlinas. El consenso de firmas de inversión que recoge FactSet le otorga un precio objetivo de 45,92 libras a los títulos de la empresa, lo que implica un potencial alcista de un 54%.
Y es que la firma no deja de pensar en formas para mejorar sus números, el jueves de 20 de junio confirmó que invertirá más de 4.000 millones de dólares para incrementar la explotación de hierro en sus minas australianas. Este tipo de acciones han levantado las expectativas de los inversionistas sobre la empresa, la cual prevé aumentar su beneficio neto un 16% durante 2012 -concretamente, pronostica ingresar 18.136 millones de libras esterlinas-.
Con un beneficio neto que aumenta de los 3.749 millones en 2011 hasta los 8.434 millones en 2012; una deuda correspondiente al 53% de su beneficio bruto; una rentabilidad por dividendo de 3,35%; un PER -veces que se recoge el beneficio dentro del precio de la acción- de 6,8 veces; y una recomendación de compra clara que mantiene desde el 19 de enero de 2010, los títulos de Rio Tinto son una de las estrategias extranjeras más importantes de elMonitor.