Bolsa, mercados y cotizaciones
Martínez: Mapfre saldrá fortalecida de ralentización crecimiento económico
Martínez se expresó en estos términos durante su intervención ante la Junta General de Accionistas, en la que se aprobó entre otras cosas la reorganización de la alianza entre Mapfre y Caja Madrid que convierte a la caja en segundo accionista de Mapfre, con el 15% del capital, sólo por detrás de la Fundación Mapfre, con el 64%.
También se aprobó una ampliación de capital de 401 millones de acciones ordinarias, cada una de 0,10 euros, que serán suscritas íntegramente por Caja Madrid, así como el nombramiento como consejeros del presidente de la entidad, Miguel Blesa, y del vicepresidente, José Antonio Moral Santín.
Martínez insistió una vez más en que Mapfre "no tiene ninguna exposición" a los bonos emitidos con garantía de las llamadas hipotecas "subprime", ni tampoco de las aseguradoras denominadas "monoline" y explicó que el 48% de las inversiones de cartera libre del grupo están compuestas por deuda pública de países de la unión Europea.
Asimismo, justificó la adquisición de la aseguradora estadounidense Commerce, la más importante que haya hecho nunca Mapfre, por su calidad, implantación y "competente equipo profesional", y aseguró que constituye una excelente plataforma para extenderse por el resto del país, lo que haremos de forma "muy, muy prudente", aseguró.
Entre los principales objetivos de Mapfre para 2008, Martínez citó la consolidación del liderazgo del Grupo en América Latina, donde esperan lograr cuotas de mercado similares a las que tienen en España, especialmente en Brasil y México, así como tener una importante presencia en Europa y buscar mercados emergentes, especial atención a China a India.
Asimismo, anunció que la entidad seguirá estudiando las oportunidades de adquisición que surjan en el mercado, siempre siguiendo la política de prudencia que ha caracterizado las inversiones de la aseguradora, y añadió que confía en lograr unos ingresos por operaciones de 17.500 millones de euros en 2008.
Martínez anunció la creación de Mapfre Familiar, enfocada al negocio particular y que aglutinará los negocios de Mapfre Automóviles, Seguros Generales y Caja Salud y dijo que en 2008 seguirá transformando la red Mapfre, bajo la batuta de su nuevo director general, Aristóbulo Bausela, en "una red multiproducto".
Posteriormente, y en respuesta al único accionista que le hizo llegar sus preguntas, explicó que la alianza con la aseguradora italiana Cattolica, con la que iba a compartir al 50% el negocio de autos, se frustró por los cambios en la cúpula directiva de ésta, que podrían haber puesto las cosas difíciles a Mapfre para "mandar", algo que tenía muy claro que debía hacer dada la inversión prevista.
También tuvo un recuerdo para dos vicepresidentes jubilados en 2007, Domingo Sugranyes y Santiago Gayarre, que fueron saludados con una larga y calurosa salva de aplausos, así como para el presidente de la Comisión de Defensa del Asegurado, Fernando Suárez, que será sustituido por el catedrático de Derecho José María Gondra.
En su intervención, el vicepresidente primero del Grupo, Alberto Manzano, se refirió a los acuerdos alcanzados a lo largo de 2007, como la fusión con Mapfre-Caja Madrid holding de entidades aseguradoras, así como los firmados con Bankinter y Caja Castilla-La Mancha, el que está en marcha con Caja Duero y el rubricado con el BBVA para la venta de seguros de automóvil.
En el exterior, recordó que en 2007 se completó la adquisición de la aseguradora turca Genel Sigorta y su filial Genel Yasam y se alcanzó un acuerdo para adquirir la aseguradora estadounidense Commerce, que se materializará este año.
Por su parte, el director general del grupo Esteban Tejera, hizo un recorrido pormenorizado por las cuentas correspondientes a 2007, cuando Mapfre logró un beneficio neto de 731 millones de euros, un 20% más, debido al "crecimiento del volumen de negocio y al mejor resultado técnico", explicó.
Tejera, en su primera intervención como director general ante la Junta de Accionistas para explicar las cuentas, labor que antes hacía Domingo Sugranyes, atribuyó el precio "excesivamente bajo" de la acción de Mapfre a la negativa evolución de los mercados bursátiles desde el pasado verano, cuando estalló la crisis de las hipotecas "subprime".
Los accionistas de Mapfre aprobaron todos los puntos del orden del día de la junta, entre los que destacaban, además de los ya mencionados, los nombramientos como consejeros del presidente de Mapfre Vida, Ignacio Baeza, y el director general de Mapfre, Esteban Tejera, al tiempo que fue reelegido el consejero independiente Luis Iturbe. EFECOM
ala/mdo