Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street amplía las pérdidas a media sesión pendiente de la Fed
El principal índice del parqué neoyorquino restaba 40,75 puntos hasta 12.796,58, el selectivo S&P 500 se dejaba un 0,46 % hasta 1.351,68 y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía un 0,39 % hasta 2.918,21.
Los inversores en Wall Street seguían a esta hora cautelosos a la espera de la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Ben Bernanke, para informar sobre los resultados de la reunión de dos días sobre la política monetaria estadounidense, y de la que esperan que salgan nuevas medidas de estímulo para la economía.
La mayor parte de los sectores en el parqué neoyorquino registran pérdidas a la mitad de la jornada, encabezados por el de bienes de capital (-0,40 %), materias primas (-0,20 %) o energético (-0,11 %), mientras que se anotaban tímidos avances el financiero (0,15 %) o el tecnológico (0,01 %).
La mitad de los treinta componentes del Dow Jones se situaba en rojo, liderados por el fabricante de productos de limpieza Procter & Gamble (-3,46 %), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,58 %), la multinacional Coca-Cola (-0,69 %) o la operadora Verizon (-0,59 %).
También retrocedía la cadena de restaurantes de comida rápida McDonald's (-1,14 %), un día en el que su rival Burger King avanzaba el 1,76 % tras regresar a la bolsa de la que fue suspendida en 2010 su cotización al ser adquirida por la firma neoyorquina 3G Capital.
Encabezaba los avances JPMorgan Chase, que subía un 2,43 % tras anunciar la venta de la mayoría de los contratos realizados por uno de sus operadores en Londres que volvieron a poner en la picota al banco al provocar unas pérdidas de al menos 2.000 millones de dólares.
También registran avances la firma tecnológica Cisco (1,31 %), la financiera American Express (0,68 %), la cadena de grandes superficies Walmart (0,44 %), la petrolera Exxon Mobil (0,43 %), el gigante del entretenimiento Disney (0,38 %) o la aseguradora Travelers (0,33 %).
En el Nasdaq, entre las informáticas Microsoft subía el 0,31 % y Apple retrocedía el 0,93 %, mientras que los portales Google y Yahoo! bajaban un 1,21 % y un 0,19 %, respectivamente, al tiempo que la red social Facebook perdía un 2,04 %.
En otros mercados, el barril de petróleo caía a 81,95 dólares el barril, el oro descendía a 1.603,2 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2682 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años avanzaba al 1,64 %.