Bolsa, mercados y cotizaciones

Las 'commodities' esperan más de Bernanke que la bolsa



    Esperar y ver es una de las actuaciones que frecuentemente siguen los bancos centrales. Sin embargo, ayer el mercado de futuros sobre materias primas fue el que decidió seguir esa estrategia, a tenor de las moderadas oscilaciones que experimentaron las commodities que optaron por contener el aliento a la espera de que la Reserva Federal americana revele cuales van a ser las líneas maestras de su política monetaria en los próximos meses.

    Entre a las que más se les vio el plumero en ese sentido fueron a los metales preciosos, el oro y la plata con un tenue descenso del 0,2 y el 0,9 por ciento que hicieron que tanto la onza del metal amarillo como del metal blanco cayera hasta los 1.622,2 dólares y los 28,43, respectivamente.

    'QE3' e India

    Una variación que se vio motivada ante las dudas de si finalmente la Reserva Federal inundará o no el mercado nuevamente con dólares con una nueva ronda de estímulos cuantitativos, o QE3. La cuál si se diera incentivaría que el valor de estas dos materias primas medido en dólares se incrementara, pero en caso contrario el valor que saldría reforzado sería el dólar lo cuál podría tirar a la baja el precio del elemento áureo y argento.

    También, en las caídas influyó que India, el principal consumidor de oro y plata, indicara que las importaciones de estas materias primas caería ante la menor actividad de su sector de joyería industrial.

    Por su parte el petróleo pese a empezar la sesión con caídas en torno al 1 por ciento cerró casi plano. Así el barril Brent de referencia en Europa terminó en los 95 dólares por barril. Por su parte el norteamericano West Texas cedió un 0,8 por ciento que le permitió recuperar la cota de los 84 dólares que perdió en el día. De esta forma, la brecha entre estas dos referencias se acortó a los 12 dólares, su nivel más bajo desde febrero.