Bolsa, mercados y cotizaciones
Engorda el mercado de los obesos en EEUU
Alejandra Villasmil
Nueva York, 7 jul (EFECOM).- La obesidad es uno de los principales problemas de salud pública en EEUU, pero también uno de los negocios más lucrativos, que engorda con la creciente venta de productos para hacer más llevadera la vida de los de la talla XXXL.
Si bien el segmento de productos adelgazantes y de dietas como la "South Beach, bajas en carbohidratos, representa una buena porción del mercado dirigido a los más gorditos, los escaparates de la ropa y el mobiliario de grandes dimensiones se expanden en rentabilidad.
De hecho, el área de más rápido crecimiento en la industria del vestido de EEUU es la ropa femenina "talla plus", dirigida a 65 millones de mujeres -o el 50 por ciento de las mujeres de EEUU- y con ventas anuales de 30.000 millones de dólares.
Impulsando el fenómeno están mujeres que se miran en el espejo cada vez con más frecuencia y menos miedo, y que mientras esperan los resultados prometidos por el doctor Atkins asumen una actitud más complaciente frente a esos kilos de más.
En la creciente aceptación pública de las féminas con sobrepeso también han influido celebridades de la televisión que han asumido el rol de "profesionales modelo" y promueven un estilo de vida más sano, como Oprah Winfrey, Queen Latifah y Rosie O'Donnell.
La progresiva eliminación del estigma y lo prometedor del negocio también han llevado a diseñadores de moda como Ann Taylor, Tommy Hilfiger, Donna Karan y Ralph Lauren a sacarle punta al mercado de las tallas grandes, que ha estado liderado por marcas pioneras e irreconocibles que, asimismo, se están expandiendo.
El gigante Charming Shoppes, propietaria de 2.200 tiendas de ropa talla "plus" en todo EEUU -y en las que se consiguen los sujetadores de copa 48DDD-, reportó ventas de 2.800 millones de dólares en el 2005, según datos publicados por la compañía en su página web.
Otras cadenas de tiendas, como Wal-Mart y Old Navy, también han lanzado líneas de ropa extra grande, mientras que un número creciente de comercios venden muebles y accesorios para los hogares de los más rellenitos.
Steelcase, por ejemplo, fabrica sillas para que los empleados más anchos de la oficina puedan sentarse frente al escritorio, en tanto que Fatcities.com vende un sofá reforzado, con ocho patas en lugar de cuatro.
Otras empresas, como Liftchair.com, ErgoCentric Plus Size Seating y Lux Steel venden sillas que pueden soportar hasta 350 kilogramos.
El fabricante de colchones Simmons ofrece el modelo "Olympic", un colchón tamaño Queen reforzado y quince centímetros más ancho que el convencional, y algunas compañías que fabrican ataúdes, como Batesville, ya disponen del tamaño "extra grande".
Uno de los problemas más comunes que afrontan los más pesados es, precisamente, saber cuánto pesan, ya que las básculas regulares llegan hasta los 136 kilogramos, pero scale-it.com ofrece 50 modelos diferentes que superan esa medida.
SuperSizeWorld.com y Amplestuff.com son tiendas especializadas en productos para los obesos, incluidos la esponja de baño con un mango más largo para las espaldas más amplias y un instrumento de diseño simple que ayuda a colocarse las medias con menor esfuerzo.
Estos comercios virtuales también venden perchas que aguantan los pesados abrigos de talla extra grande y toallas que abarcan las cinturas más anchas.
En Los Angeles, uno de los productos más exitosos es el Big John Toilet Seat, un asiento de retrete más resistente y más ancho cuya demanda se ha duplicado en los últimos seis meses y que pronto podría encontrar rivales de fabricantes como Kohler y American Standard.
Algunos gorditos han pasado por la desagradable experiencia de tener que pagar dos billetes aéreos para poder encajar en los estrechos asientos del avión, y unos pocos, incluso, se abstienen directamente de viajar en este medio de transporte.
Tim Barry, un empresario que pasó por esa incomodidad, inventó parte de la solución al problema: extensiones para los cinturones de seguridad, de los que hasta ahora ha vendido más de 10.000, a un precio de 70 dólares cada uno, en su sitio extend-its.com.EFECOM
av/mcd