Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- Madrid concede 45 ayudas de la renta básica de emancipación y deniega otras 440



    Ha pedido por carta a 7.300 solicitantes que presenten un certificado de haberes para resolver su formulario

    MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

    La Comunidad de Madrid ha concedido a día de hoy 45 ayudas de la renta básica de emancipación (RBE) y ha denegado 440 por no cumplir alguno de los requisitos, mientras que está a la espera del certificado de haberes de 7.300 solicitantes para resolver su formulario, informó hoy la Consejería de Vivienda.

    Asimismo, las 19 ventanillas que ha habilitado el Gobierno regional para tramitar esta ayuda han registrado en papel 26.000 solicitudes desde el 2 de enero, primer día hábil para pedirla, de las que 18.000 de ellas se han empezado a tramitar y 10.700 han sido grabadas en el sistema completamente.

    Durante la inauguración de la primera Oficina Móvil de Información sobre Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, la consejera de Vivienda, Ana Isabel Mariño, aseguró que todas las 45 solicitudes resueltas afirmativas corresponde a autónomos, "ya que la Agencia Tributaria no dispone de datos sobre la renta actual de los trabajadores por cuenta ajena, que son la mayoría".

    Por eso, Mariño aseguró que desde el pasado jueves la Consejería está enviando misivas a los solicitantes que trabajan por cuenta ajena para solicitarles un certificado de haberes que acredite sus ingresos, uno de los requisitos que se exige para la concesión de la RBE.

    Según señaló la Consejería de Vivienda, el artículo 2 del Real Decreto que regula esta prestación, exige conocer el nivel de ingresos del solicitante para comprobar su aprobar o no la ayuda.

    "Ya lo avisamos cuando firmamos el convenio con el Ministerio de Vivienda. Ellos se comprometían a facilitarnos todo el proceso, pero seguimos sin poder comprobar los ingresos de los solicitantes con su vida laboral, uno de los requisitos imprescindibles para que los adjudicatarios puedan disfrutar los 210 euros", aseguró a Europa Press el director General de Vivienda, Juan Van-Halen.

    Asimismo, criticó al Ministerio "las prisas" a la hora de poner en marcha "un sistema muy difícil" y la "tardía" formación que recibieron los empleados públicos, que fue impartida el pasado 7 de febrero.

    Según el convenio, el Ministerio tiene 15 días hábiles para conseguir todos los datos necesarios para realizar la tramitación. Luego, el Gobierno regional tiene un mes y medio para expedir y comunicar la respuesta tanto al Gobierno central como al solicitante.

    Por otro lado, el departamento de Mariño criticó que los funcionarios se encuentran con diversos fallos en el sistema informático que ha puesto en marcha el Ministerio. Entre ellos, la imposibilidad de incluir correos electrónicos de más de 30 dígitos o números de seguridad social de Francia --ya que éstos tienen más caracteres--, así como la falta del número de cuenta del propietaria en muchos de los casos y la imposibilidad de guardar los formularios con algún datos sin rellenar.

    A pesar de estos incidentes, la Consejería de Vivienda recalcó que trabaja "con todos sus esfuerzos y recursos" en garantizar esta ayuda y que todos los solicitantes recibirán los 210 euros de forma retroactiva al momento que lo pidieron, independientemente de que se resuelva meses después.