Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué fondos le ofrecen una puerta de entrada a la banca



    Si piensa invertir en bancos, espere una corrección. Hay fondos que ofrecen exposición global al sector y sin España.

    Vaya por delante que la visión que tenemos en Ecotrader es que, antes de plantearse hacer ningún movimiento estratégico, sería interesante esperar a que llegue una corrección que contribuya a comprar más barato y que no todos los bancos son interesantes. Y no sólo nos referimos al conjunto de la renta variable, sino muy especialmente a sectores como el bancario.

    El índice de referencia de la industria en Europa, el Stoxx 600 Banks Total Return (o SX7R) "desplegó la semana pasada un movimiento alcista. Esto sugiere que los mínimos que tocó hace algunos días en los 234 puntos pueden ser el suelo de los últimos tres meses. Y el inicio de una tendencia alcista que puede extenderse durante las próximas semanas", apunta Joan Cabrero, analista de Bolságora.

    Sin embargo, este experto advierte que "comprar ahora mismo, a estos niveles, sería asumir un stop loss de alrededor del 10%. Así que lo mejor sería esperar a que ceda algo de terreno, al menos hasta los 245 puntos (actualmente ronda los 258), para plantearse una entrada".

    En EEUU, aunque el mercado esté mejor, el momento tampoco es propicio para la banca. "Si analizamos el KBE, el principal ETF mundial del sector, vemos que no presenta una señal de giro tan clara como en Europa. Sin embargo, ayudado por el tirón a este lado del Atlántico y teniendo en cuenta que ha purgado el 50% de la subida que inició en los mínimos del año pasado, sí podríamos ver alzas a corto plazo. La visión estratégica es la misma: no veremos una ventana de incorporación hasta que los precios se moderen", advierte Cabrero.

    En Ecotrader nos sentimos cómodos con la exposición que mantenemos a través de dos estrategias parciales en BBVA y Santander. Pero si usted desea aumentar su peso, o se plantea hacerlo en cuanto se aprecie la corrección que esperamos, es aconsejable que tenga en mente una serie de fondos que le pueden ayudar a ganar exposición a la banca.

    Eso sí, si opta por esperar que los precios bajen más para invertir, tenga en cuenta que en los fondos se puede dar un cierto retraso entre la contratación y el momento en el que ésta se hace efectiva. Sobre todo si lo que se desea es hacer un traspaso de un fondo que tenga en cartera a uno de banca, ya que los traspasos pueden tardar una media de 8 días en concretarse si es entre diferentes gestoras o entidades, según la CNMV.

    Lo mejor es escoger los mejores productos de la categoría. Así, encontramos siete fondos accesibles al minoritario que obtienen tres y cuatro estrellas Morningstar (no hay ninguno con el máximo, cinco estrellas), tienen un patrimonio de al menos dos dígitos y están en positivo en lo que va de 2012.

    Sin embargo, si nos fijamos en la composición de la cartera del que obtiene la mejor puntuación, el Fidelity Global Financial Services E, en euros, vemos que su exposición a entidades de la zona euro es bastante limitada, apenas supera el 7%, mientras que tiene más del 30% en EEUU y casi un 20% en Asia, en grandes valores como Citigroup, Wells Fargo, JPMorgan o Industrial and Commercial Bank of China.

    Los productos de Robeco, ING IM, JPMorgan AM, State Street Global Advisors, sin embargo, tienen más dinero en Europa, y además tienen una ligera exposición a bancos de la periferia. El primero, por ejemplo, tiene poco más de un 3% en Italia y de un 2% en España pero, igual que el resto de los seleccionados, el país donde tiene gran parte de su patrimonio es EEUU.