Bolsa, mercados y cotizaciones
Las acciones de Bankia valen 0,1 euros para Nmas1
La agencia ha reiterado su recomendación de venta y su valoración de 0,1 euros para los títulos de Bankia, la estimación más baja de todas las firmas de inversión que la siguen. Este precio objetivo es un 90% inferior al precio al que cotiza Bankia actualmente de 1,04 euros.
La renuncia de su anterior presidente, Rodrigo Rato, y la nacionalización de la entidad dieron el pistoletazo de salida a las continuas revisiones bajistas que han sufrido sus títulos en el último mes. Actualmente Bankia recibe su consejo de venta más pesado desde su salida a bolsa, hace casi un año. El golpe más fuerte ha sido el de Nmas1 que ha rebajado su precio objetivo un 92% frente a su anterior estimación de 1,25 euros y establece la valoración más baja de sus títulos en 0,1 euros.
Otras casas de inversión también han rebajado notablemente su valoración de las acciones de Bankia (BKIA.MC) hasta dejarlo en 0,21 euros en el caso de Natixis, de 0,30 BNP Paribas y de 0,31 JP Morgan. Todas estas rebajas distan de la evolución de los títulos de la compañía en los parqués que, si bien ha sido negativa, no ha sido tan gravosa. Las acciones de la entidad cotizan a 1,03 euros después de ceder hoy más de un 1%, lo que supone doblar su precio objetivo para el consenso de mercado que recoge FactSet de 0,51 euros.
La banca sigue sin dar conexión
La incertidumbre sobre el sector financiero se mantiene a pesar del rescate acordado por el Eurogrupo el pasado sábado. La banca española se sitúa un día más entre las entidades con peor comportamiento del selectivo español. Bankinter es el valor que más cae del Ibex 35 al ceder más de un 2,5% y situarse por debajo de los 2,45 euros. Por su parte, Sabadell, Popular y CaixaBank también tiñen su cotización de rojo.
Una vez más son las dos grandes, Santander y BBVA quienes consiguen sumar ganancias en la jornada con subidas en torno al 1% y muestran su fortaleza a pesar de los problemas que atraviesa el sector. No en vano son las dos únicas entidades financieras (junto con Banesto, propiedad del Santander) quienes reciben un consejo de mantener sus títulos en cartera del consenso de mercado que recoge FactSet.