Bolsa, mercados y cotizaciones

El optimismo gana terreno en las newsletters de inversión



    Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-COMPOSITEEstaban tardando. Después del fuerte rally vivido por las bolsas desde los mínimos de junio, los alcistas tenían que volver a rugir con fuerza después de haber sido puestos en hibernación durante más de un mes por el feroz ataque de los bajistas.

    Ahora celebran el fin de dicho ataque y la vuelta a la tendencia alcista de los tres últimos años.

    Esto parece el movimiento habitual entre los analistas españoles, por poner un ejemplo: cuando parece que el susto ha pasado, todos vuelven a su discurso siemprealcista habitual y auguran nuevas subidas hasta fin de año. Pero esta euforia se ha trasladado a algunos asesores norteamericanos nada sospechosos de ser siemprealcistas, e incluso a algunos tradicionalmente bajistas, lo cual es mucho más significativo.

    Uno de los más optimistas es Don Hays, editor del newsletter Hays Advisory. Su última edición dice literalmente: “Confirmado, confirmado, confirmado. La reciente gran señal de compra se ha confirmado porque el Dow Jones Transportes ha marcado un nuevo máximo. Pero lo mejor vino la semana pasada, cuando tuvimos en segundo día en dos semanas en que el volumen fue diez veces superior en los valores alcistas que en los bajistas. Esta es una señal clásica de compra, la del 9-1”.

    Otro asesor, Jaso Goepfert de sentimentrader.com, ha revisado todas las situaciones similares en los últimos 40 años: “Si eres un historiador del mercado, inmediatamente reconoces esas fechas como increíbles coyunturas alcistas. El timig no puede ser mejor que el actual”.

    Pero lo más llamativo es que se han sumado a estos fuegos artificiales nombres como Michael Burke, editor de Investors Intelligence, que hasta el mes pasado seguía sosteniendo que estamos en una tendencia alcista cíclica dentro de un gran mercado bajista similar al de 1966-1982. Ahora, se ha vuelto mucho más alcista sobre la base de su famosa encuesta de sentimiento, que esta semana registra un empate entre alcistas y bajistas en el 35,6%: un nivel que no se veía desde el gran suelo de octubre de 2002.

    Según la opinión contraria, un nivel tan grande de pesimismo como el actual es alcista para el mercado. En consecuencia, Burke piensa ahora que “la percepción creciente de que la Fed está preparada para hacer una pausa en las subidas de tipos debería permitir mayores ganancias en bolsa. Estamos invertidos al 70% (el mes pasado estaba al 30%) y todavía planeamos incrementar más ese porcentaje”.

    No todos los editores se han convertido a la religión alcista El ínclito Richard Russell, un orgulloso “pesimista perpetuo” sigue pensando que el escenario principal es un mercado bajista. Pero lleva diciendo eso desde que comenzó la subida, cosa que hay que tener en cuenta a la hora de juzgar su recomendación.