Bolsa, mercados y cotizaciones

Dólar más débil mientras mercado espera datos de empleo en EEUU



    Nueva York, 6 jul (EFECOM).- El dólar se debilitó hoy frente al euro y al yen en Nueva York, mientras el mercado aguarda a conocer mañana si el empleo en Estados Unidos mejoró en junio de manera significativa respecto del mes anterior.

    Al cierre de los mercados bursátiles, la divisa estadounidense cambiaba de manos a 0,7827 euros, comparado con los 0,7855 euros por dólar que se pagaban el miércoles.

    Respecto de la moneda japonesa, el "billete verde" se situaba en un cambio de 115,15 yenes, frente a los 115,72 yenes por dólar de la sesión anterior.

    Los inversores están a la espera de constatar si se confirman las previsiones de los economistas, que prevén fuerte tirón del empleo en EEUU durante el mes pasado.

    Los expertos estiman que la economía añadió unos 160.000 empleos en junio, comparado con las 75.000 ocupaciones que se crearon en el mes anterior, y que la tasa anual de desempleo se mantenga en el 4,6 por ciento.

    Unas cifras favorables en torno al mercado laboral podría alentar expectativas de más aumentos en las tasas de interés en EEUU en el corto plazo, lo que tiende a reforzar el atractivo del dólar frente a otras divisas.

    La divisa estadounidense perdió hoy algo de terreno frente al euro al afianzarse la impresión de que los intereses interés subirán en la eurozona, probablemente en agosto, para favorecer una estabilización de los precios.

    El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo hoy el interés de referencia en el 2,75 por ciento y su presidente, Jean-Claude Trichet, subrayó que la entidad ejercerá "una fuerte vigilancia" para garantizar que no se materializan los riesgos para la estabilidad de precios a medio plazo.

    La posición del dólar frente a las principales divisas también resultó perjudicada por los datos menos favorables en torno a la actividad en el sector servicios de EEUU durante el mes de junio.

    El índice que elabora el Instituto de Gestión de Suministros (ISM, en inglés) sobre ese sector se situó en 57 puntos porcentuales, por debajo de los 59 puntos que preveían los expertos y de los 60,1 puntos en que se situó en mayo.

    Con estos factores, el "billete verde" cotizó así frente a las principales monedas internacionales:

    MONEDA CAMBIO ANTERIOR

    ------ ------ --------

    Euro 0,7827 0,7855

    Yen 115,15 115,72

    Libra Esterlina 0,5443 0,5449

    Franco Suizo 1,2286 1,2324

    Dólar Canadiense 1,1120 1,1116

    EFECOM

    vm/olc/ap