Bolsa, mercados y cotizaciones

La industria automotriz brasileña se aceleró en primer semestre



    Sao Paulo, 6 jul (EFECOM).- La industria automotriz brasileña se aceleró en el primer semestre del año en comparación con el mismo período del 2005 pese a que su rendimiento en junio fue negativo, informó hoy el gremio de fabricantes.

    En la primera mitad del año se fabricaron en el país 1,3 millones de vehículos, un 4,4 por ciento más que en el período de referencia, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea).

    Las ventas en el mercado interno fueron de 861.225 unidades, lo que supone un crecimiento del 7,6 por ciento ante el primer semestre del 2005, mientras que las exportaciones del sector crecieron el 5,6 por ciento en valores y sumaron 5.574 millones de dólares.

    Según la Anfavea, los resultados semestrales de la industria del motor podrían haber sido mejores de no ser por los números negativos de junio.

    Durante el mes pasado la producción cayó el 6,7 por ciento en comparación con mayo, las ventas mermaron el 9,6 por ciento y el valor de las exportaciones se redujo en un 10,3 por ciento.

    El presidente de la Anfavea, Rogelio Golfarb, atribuyó el flojo rendimiento de junio a lo que llamó "efecto copa" por la participación de Brasil en el Mundial de Fútbol de Alemania, que prácticamente paralizó al país cada vez que el equipo jugaba un partido del torneo.

    "Junio fue un mes de caída en las ventas por el 'efecto copa', que al reducir las ventas afectó también la producción", dijo Golfarb en rueda de prensa.

    Agregó que la bajada de las exportaciones fue consecuencia de la revalorización del real ante el dólar, que merma la competitividad de los vehículos brasileños en el mercado externo.

    "Las exportaciones nos preocupan bastante, pues la cuestión cambiaria se está haciendo sentir gradualmente en la industria automotriz", explicó.

    Golfarb señaló que, aunque la cotización del dólar es definida libremente por el mercado, es necesario que el país modernice sus legislaciones cambiaria y tributaria para que el dólar barato y los impuestos no perjudiquen las exportaciones.

    "El precio del dólar dejó de ser un factor incentivador de las exportaciones", dijo el presidente de la Anfavea en referencia a la depreciación del 6,84 por ciento del billete verde en el primer semestre.

    A pesar de las dificultades el sector automotriz, reiteró sus proyecciones de crecimiento para este año.

    La expectativa de la Anfavea es de que la producción crezca el 4,5 por ciento este año respecto al anterior y alcance los 2,64 millones de unidades.

    También proyecta un aumento del 7,1 por ciento en las ventas, hasta los 1,83 millones de vehículos, y del 2,7 por ciento en las exportaciones, que a fin de año deben sumar 11.500 millones de dólares.

    Golfarb comentó además el acuerdo para regular el comercio de vehículos firmado el pasado 26 de mayo en Buenos Aires por Brasil y Argentina, que calificó de "un gran éxito".

    "Argentina es el mayor cliente de la industria automotriz brasileña y nosotros también compramos mucho de ellos", dijo Golfarb al referirse al acuerdo que entró en vigor el pasado 1 de julio y que tendrá una vigencia de dos años.

    Según Golfarb, el acuerdo "satisface las necesidades de los dos países" y es un paso más hacia el objetivo común de avanzar hacia el libre mercado automotriz dentro de dos años.

    Brasil y Argentina son además los mayores socios del Mercosur, bloque que también integran Paraguay y Uruguay, y al que se adhirió esta semana Venezuela, pero son los únicos con una industria automotriz realmente fuerte. EFECOM

    joc/olc/jla