Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española logra la cuarta mayor subida anual, con un avance del 2,41 por ciento



    Madrid, 6 jun (EFE).- La bolsa española ha ganado hoy el 2,41 por ciento, la cuarta mayor subida del año, y ha recuperado el nivel de 6.400 puntos animada por el avance de los mercados internacionales y de los grandes valores.

    El principal índice del mercado español, el IBEX 35, ha ganado 151,10 puntos, el 2,41 por ciento, hasta 6.418,90 puntos, nivel perdido al comienzo de la semana pasada. Las pérdidas anuales bajan al 25,07 por ciento.

    En Europa, Milán subió el 3,5 por ciento; París, el 2,42 por ciento; el índice Euro Stoxx, el 2,41 por ciento; Londres, el 2,36 por ciento, y Fráncfort, el 2,09 por ciento.

    El mercado nacional superaba el nivel de 6.300 puntos en la apertura con una subida cercana al 1 por ciento gracias al alza de la banca.

    Las pequeñas ganancias de Wall Street la víspera, el apoyo del G-7 para resolver la crisis de deuda en Europa y los planes europeos para la unión bancaria y el rescate de entidades con problemas sentaban las bases del avance, que también descansaba sobre el alza del 1,3 por ciento del PIB australiano en el primer trimestre y en la posibilidad de que China aplique medidas de estímulo monetario.

    Una hora después de la apertura, la bolsa subía el 3 por ciento y superaba el nivel de 6.450 puntos mientras la prima de riesgo bajaba de 500 puntos y la rentabilidad de la deuda por debajo del 6,3 por ciento.

    A pesar de que el PIB de la zona euro y de la UE se estancaba en el primer trimestre y de que la producción industrial germana caía el 2,2 por ciento en abril, la bolsa continuaba sobre esos niveles, que apoyaban los resultados de las subastas de deuda en Portugal y Alemania. El Brent se cambiaba a más de 100 dólares después del mediodía.

    El mantenimiento de los tipos de interés en el 1 por ciento por parte del Banco Central Europeo (BCE) servía para reducir las ganancias hasta 6.400 puntos

    Antes de la apertura de Wall Street, con la caída del 0,9 por ciento de la productividad estadounidense en el primer trimestre y después de que el presidente del BCE, Mario Draghi, indicara que aportará liquidez ilimitada a un interés fijo hasta comienzos de 2013, la bolsa bajaba hasta 6.300 puntos.

    Además, Draghi recortaba las previsiones de crecimiento para el próximo año -entre el 0 y el 2 por ciento- y mantenía los de este año, al tiempo que sugería que podría adoptar medidas para apoyar el crecimiento económico. La bolsa española retrocedía a 6.300 puntos.

    El alza de Wall Street, más del 1,5 por ciento al cierre, y la revalorización del euro, que recuperaba el nivel de 1,25 dólares, sellaban el cuarto mejor cierre del año y la tercera subida consecutiva, lo que no sucedía desde hace un mes.

    Todos los grandes valores subieron: Telefónica, el 3,22 por ciento; BBVA, el 3,2 por ciento; Iberdrola, el 2,99 por ciento; Banco Santander, el 2,62 por ciento, y Repsol, con el petróleo Brent por encima de 100 dólares el barril, el 1,48 por ciento.

    OHL comandó las subidas del IBEX con una revalorización del 6,2 por ciento, en tanto que Abengoa avanzó el 5,26 por ciento; ACS, el 4,5 por ciento, y Red Eléctrica, el 4,38 por ciento.

    Sólo cuatro compañías del IBEX acabaron con pérdidas: Bankinter, el 2,96 por ciento; Gamesa, el 2,81 por ciento; FCC, el 0,86 por ciento, e IAG, el 0,45 por ciento.

    En el mercado continuo destacó la subida del 96 por ciento de Montebalito, seguida de Metrovacesa, que ganó el 54,05 por ciento, y de Solaria, con un alza del 43,4 por ciento. Grupo Tavex presidió las pérdidas al bajar el 4,92 por ciento.

    La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba dos centésimas y se situaba en el 6,25 por ciento antes del cierre, en tanto que el rendimiento de los títulos germanos subía del 1,206 al 1,32 por ciento.

    El efectivo negociado se ha situado en 1.956 millones de euros, de los que algo menos de 200 fueron intermediados por inversores institucionales.