Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro regresa al mercado con la prima en niveles récord



    España probará su solvencia a través de una emisión a largo plazo en un contexto de máxima presión sobre su deuda

    Prueba de fuego para el Estado español que el próximo jueves acudirá a los mercados en busca de financiación, a través de una emisión de bonos a dos, cuatro y diez años. Todo un reto para España máxime cuando la prima de riesgo, medida como la rentabilidad extra que el mercado exige al bono español a una década frente al bono alemán a igual vencimiento, cerró la semana pasada en los 536 puntos básicos aunque durante el pasado viernes firmó nuevos niveles nunca vistos desde la era euro en los 548 puntos. También es la primera emisión a largo plazo que realizará el Estado tras producirse la nacionalización de Bankia.

    Aunque sin duda, la subasta española será la que más atención acapare, al ser el actual epicentro de la crisis de deuda soberana, no será la única en esta semana. De hecho, Holanda ya ha anunciado que intentará captar hasta 4.000 millones de euros en letras a 3 y 6 meses y Francia que espera conseguir 8.000 millones en papel a 3, 6 y 12 meses. Por su parte, Alemania intentará de sacar tajada de su posición privilegiada, en los mercados de deuda, con una emisión de bonos a un lustro en los que espera captar hasta 5.000 millones de euros.

    La economía germana buscará recursos en el mercado con una rentabilidad de sus bonos en mínimos históricos, y después de haber cosechado un coste de financiación prácticamente nulo en su última emisión a largo plazo, con bonos a cupón cero por los que tuvo que remunerar sólo un 0,07%. Bélgica y Portugal también tendrán una cita de este tipo el 5 y el 6 de junio.

    Agenda macro 'movida'

    En medio de la tormenta que sacude la eurozona una de las fechas marcadas en rojo en el calendario es el 6 de junio, cuando el Banco Central Europeo (BCE) anuncie tipos de interés y señale cuáles van a ser las líneas maestras de su política monetaria. En principio, el mercado no espera grandes variaciones ya que se prevé que la autoridad monetaria mantenga el precio del dinero en los niveles actuales del 1%.

    No será lo único destacable en el Viejo Continente, ya que ese mismo día se sabrá la primera lectura del Producto Interior Bruto de (PIB) de la eurozona en la que se espera un crecimiento tanto intertrimestral como interanual nulo, amén de la publicación del PMI compuesto del Área euro un día antes del dato de crecimiento y de la reunión de la institución financiera.

    Al otro lado del Atlántico, lo más reseñable es tanto la publicación del ISM de Nueva York como el del ISM no manufacturero al que se espera que alcance un nivel de 54 puntos. Finalmente, el miércoles se publicara el Libro Beige de la Fed.