Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Energía-Montilla dice que el Gobierno actuará si no hay acuerdos en contratos bilaterales en un plazo razonable
El ministro dice que la desaparición de las tarifas va a poner a prueba la responsabilidad de los empresarios españoles
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, advirtió hoy de que si las compañías eléctricas y los grandes consumidores no llegan a un acuerdo sobre los contratos bilaterales para la compra-venta de electricidad en un plazo razonable "se actuará en consecuencia desde la Administración".
Montilla, que hizo estas declaraciones en el acto de clausura de la trigésimo octava junta general de la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), subrayó que el Gobierno esperará un tiempo razonable a la consecución de los contratos bilaterales.
En este sentido, explicó que el Gobierno apuesta por la contratación bilateral a largo plazo como modelo que vaya sustituyendo al mercado de tarifa regulada en favor de las tarifas de último recurso, que servirán para proteger a los consumidores más vulnerables.
Montilla también hizo referencia a algunas iniciativas llevadas a cabo por su departamento, como la revisión de las tarifas a primeros de julio o la puesta en marcha del Mercado Ibérico de Electricidad (Mibel), que supone un mercado de futuros y que, según el ministro, ayudará al sector a evitar riesgos en la gestión de su actividad.
Respecto a la reciente subida de la tarifa eléctrica, Montilla argumentó que España tiene los precios de electricidad industrial más bajos que la mayoría de los países de la Unión Europea-15 e inferiores a la media de los países más representativos del ámbito mundial, incluso con la subida que entró en vigor el pasado 1 de julio del 6% para los consumidores industriales.
Además, el titular de la cartera de Industria hizo hincapié en que la eliminación de las tarifas de electricidad a finales del año 2010 "va a poner a prueba la responsabilidad de los empresarios españoles".
El NUEVO PNA GARANTIZA LA COMPETITIVIDAD.
Montilla destacó también que en el Plan Nacional de Asignación de derechos de CO2 para el periodo 2008-2012, que se conocerá en los próximos días, el reparto final asegurará "el menor coste total para el conjunto de la sociedad, al tiempo que garantizará la competitividad de la industria y tendrá en cuenta el contexto de los países vecinos".
En relación al sector siderúrgico, Montilla señaló que el Gobierno español ha vigilado el proceso de fusión entre Mittal Steel y Arcelor, con el fin de que "los acuerdos alcanzados se proyecten positivamente en la industria española en forma de nuevas oportunidades de crecimiento, así como en la apertura de nuevos mercados y productos".
LAS SIDERÚRGICAS NO ENTIENDEN LA RECIENTE SUBIDA DE TARIFA.
Por su parte, el presidente de Unesid, Gonzalo Urquijo, aseguró no entender la reciente subida de las tarifas de electricidad en mitad del ejercicio en un 6% para los consumidores industriales. En este sentido, explicó que el sector "no sabe si esta revisión es realmente consecuencia del alza de los costes de generación" o si responde a una medida que refleja los altos precios registrados en el mercado mayorista de electricidad ('pool').
Urquijo manifestó que el sector del acero es el primer cliente de energía eléctrica de España y resaltó las importantes inversiones realizadas para gestionar la demanda, con el fin de aportar estabilidad al sistema eléctrico y reducir los costes de generación.
El presidente de Unesid indicó que este esfuerzo en eficiencia y gestión de la demanda está promovido por un sistema de tarifas que incentiva este tipo de inversiones. Por ello, incidió en que ahora el sector teme la desaparición de las tarifas a finales del 2010.
Además, dijo que la liberalización de los precios electricidad puede conllevar una fuerte subida, ante las características del parque de generación y el grado de concentración de la oferta. "Por eso, hemos aceptado la iniciativa del Ministerio de Industria de explorar la viabilidad de contratos bilaterales de suministro eléctrico, manteniendo la vigencia del sistema tarifario hasta el 2010", apuntó.
No obstante, subrayó que "no sería lógico" que estos contratos implicaran "crecimientos no justificados" de los precios, y puso como ejemplos lo ocurrido con los precios del gas, tras la desaparición del sistema de tarifa a finales de 2005.