Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española negoció en mayo el 15 por ciento menos que un año antes
En un comunicado, BME destaca que en mayo el número de negociaciones marcó un récord al alcanzar 4,7 millones de euros, un 39 % más que en el mismo mes de 2011.
En los cinco primeros meses del año se negociaron 20,6 millones de euros, un 3,8 % más que entre enero y mayo de 2011.
El efectivo negociado en los cinco primeros meses del año, por el contrario, se redujo un 23,9 % hasta 313.084 millones de euros.
El volumen negociado en fondos cotizados o ETF mejoró un 51,7 % en mayo respecto a abril hasta 224 millones de euros, aunque se redujo un 1,9 % frente al año anterior.
El efectivo acumulado desde enero cayó el 43 % en tasa interanual.
En cuanto al mercado de futuros y opciones, el mercado de derivados mejoró el 26,2 % en mayo desde el mismo mes de 2011, y también en el acumulado desde enero mostró un buen comportamiento y creció el 3,7 %.
BME destaca los futuros sobre acciones, que con 1,7 millones de contratos crecieron el 41,8 % en tasa interanual, así como los futuros sobre índices, con 941.771 millones de contratos en mayo, el 41 % más.
Por lo que respecta a los "warrants" -opciones de compra y venta de acciones- y los certificados, la actividad alcanzó entre enero y mayo 371 millones de euros, el 44 % menos que un año antes, aunque en el mes de referencia el efectivo negociado creció el 31 %, hasta 68,7 millones de euros.
El mercado de deuda corporativa de BME se redujo notablemente en mayo y negoció 140.856 millones de euros, el 65,2 % menos que en mayo de 2011, con lo que el descenso interanual fue del 62,2 %.
No obstante, BME señala que el volumen negociado a vencimiento creció un 32,5 %, hasta 205.368 millones de euros.
En mayo se admitieron a negociación 17.328 millones de euros en forma de nuevas acciones, el 42,3 % menos que un año antes, aunque entre enero y mayo este ratio mejoró un 28,4 %.