Bolsa, mercados y cotizaciones

ONU quiere toda población mundial pueda enviar remesas vía postal



    Ginebra, 6 jul (EFECOM).- Más de 3.000 millones de personas, casi la mitad de la población mundial, carecen de acceso a servicios financieros, por lo que la ONU se ha propuesto desarrollar un sistema que permita mandar y recibir dinero por correo a un precio asequible desde cualquier lugar del mundo.

    "El número de emigrantes casi se ha triplicado en los últimos veinte años, de forma que las remesas que envían a sus hogares suponen ya tres veces más que toda la ayuda internacional al desarrollo junta", afirmó hoy Serguei Nanba, de la Unión Postal Universal de la ONU (UPU), durante una conferencia de prensa.

    Nanba participó hoy en un foro organizado en Ginebra por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Foro de Investigación y Desarrollo en Africa del Servicio Postal sobre cómo los servicios postales pueden aumentar el rendimiento de las remesas que se envían a los Países Menos Adelantados (PMA).

    En ese foro, que tuvo lugar como parte de la reunión que el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) mantiene durante el mes de julio en Ginebra, participaron también responsables del la Unión Postal Universal (UPU), de servicios postales de países desarrollados y en desarrollo y a emigrantes africanos que viven en Francia y Suiza.

    "Con más de 650.000 oficinas en todo el mundo, la red postal está en una buena situación para proporcionar al creciente número de emigrantes que hay en todo el mundo acceso a servicios de transferencia de dinero seguros, eficaces y asequibles", afirmó en la misma conferencia de prensa la directora general adjunta de la OIM, Ndioro Ndiaye.

    "Con el apoyo de la OIM -añadió Nanba-, queremos ampliar los servicios de transferencia con dinero electrónico para contribuir al desarrollo socioeconómico de los países menos desarrollados".

    Para ello, la UPU (formada por 190 países de la ONU) está desarrollando un Sistema Financiero Internacional (IFS) que permite hacer desde las oficinas postales transferencias rápidas y seguras de giros bancarios por medio de "una red privada y segura que elimina los muchos problemas asociados con los giros en papel". explicó Nanba.

    El objetivo que se ha fijado la UPU es que durante los próximos dos años esa red esté lo suficientemente extendida como para garantizar que "cualquier persona en cualquier población del mundo puede recibir dinero enviado desde el extranjero, lo que permite ampliar el concepto de servicio universal del que goza el correo postal", indicó Nanba.

    Según sus datos, cada año más de tres billones de dólares son depositados en bancos postales y otras instituciones financieras postales en todo el mundo.

    Con sede en Berna, la UPU es el principal foro de cooperación de las empresas del sector postal, cuenta con 190 países miembros que emplean a más de cinco millones de personas en 660.000 establecimientos postales.

    Su principal cometido es contribuir a modernizar la red postal mundial, perfecciona así la distribución anual de más de 430.000 millones de envíos postales y efectúa 10.000 millones de transacciones financieras. EFECOM

    mgl/emm/rjc