Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con un descenso del 1,17 por ciento en el Dow Jones de Industriales



    Nueva York, 30 may (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja, y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, perdía un 1,17 % media hora después de empezar la sesión ante las dudas entre los inversores estadounidenses sobre la situación económica y la crisis de la deuda en varios países europeos, entre ellos España.

    Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, perdía 146,64 puntos para colocarse en 12.434,05, en tanto que el selectivo S&P 500 bajaba un 1,27 % hasta 1.315,54 y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un 1,36 % hasta 2.831,89.

    Los inversores evalúan las propuestas de hoy de la Comisión Europea para afrontar los problemas de algunos bancos de la zona euro y de dar a España un año más para reducir su déficit público al 3 % del PIB, hasta 2014, a cambio de nuevas reformas y medidas de consolidación fiscal, sobre todo en las autonomías.

    Además de en España, donde la prima de riesgo alcanzó máximos, la vista de los inversores se centraba sobre Italia, donde también alcanzaba niveles nunca vistos después de que el Tesoro cerrara una subasta de deuda con mayores intereses y sin cubrir el objetivo máximo de la emisión.

    Ante ese panorama en Europa, el parqué neoyorquino dejaba atrás las subidas y el optimismo generalizado del martes y se adentraba en terreno negativo a la espera de conocer esta semana los datos de empleo de mayo en Estados Unidos.

    Todos los sectores de Wall Street se teñían a esta hora de rojo y era el energético el que más sufría el ánimo vendedor, al caer el 2,16 %, seguido del de materias primas (-1,73 %), el financiero (-1,36 %) y el tecnológico (-1,35 %).

    En el Dow Jones, el fabricante de maquinaria industrial Caterpillar lideraba las pérdidas, al dejarse el 2,65 %, seguido del fabricante de aluminio Alcoa (-2,14 %) y la petrolera Chevron (-2,11 %).

    Destacaban también los descensos por encima del punto porcentual que registraban 3M, American Express, United Technologies, Du Pont, HP, JPMorgan Chase, Boeing, GE, Cisco, Exxon Mobil y Bank of America.

    En el Nasdaq, el gigante informático Microsoft perdía el 0,83 %, su competidor Apple se dejaba el 0,66 %, y los portales también se unían al rojo: Google descendía el 1,31 %, Yahoo el 1,5 % y AOL se depreciaba otro 1,6 %.

    La red social Facebook, por primera vez desde su estreno en bolsa el 18 de mayo, avanzaba por la senda del verde y media hora después de comenzar las contrataciones ganaba un 1,21 % hasta 29,2 dólares por título, pero desde su debut en el Nasdaq acumula una pérdida del 23,7 %.

    En otros mercados, el precio del barril de petróleo de Texas perdía un 2,34 % para situarse a 88,42 dólares; el oro bajaba a 1.536,9 dólares la onza, el dólar se recuperaba frente al euro (que se cambiaba por 1,2417 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años bajaba al 1,64 %.