Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'broker' del banco que colocó Bankia en bolsa reduce el valor de la OPV doce veces



    Tres días han dado mucho de sí para que diestro y siniestro haya valorado la cantidad que finalmente Bankia solicitó al Estado para recapitalizarse. Pero los inversores todavía no habían podido pronunciarse.

    Hasta ayer, puesto que a las 8.26 horas la CNMV decidió levantar la suspensión que impidió la cotización del título el viernes. La primera respuesta de los inversores fue rápida y contundente: las acciones de la entidad perdieron hasta un 29,3 por ciento en los primeros minutos en los que se pudo operar con ellas, al caer a los 1,11 euros.

    Pero ayer no sólo hubo reacciones en el parqué, sino que algunos bancos de inversión emitieron sus primeras valoraciones después de que el viernes el nuevo equipo gestor cifrara sus necesidades de capital en 19.000 millones de euros y de que actualizase las cuentas de 2011, de las que surgen pérdidas de hasta 3.000 millones. Las peores revisiones situaron su precio objetivo un 77-85 por ciento por debajo de su valor de cierre de ayer. Es decir, que esperan que el título siga en caída libre, hasta los 0,2-0,3 euros.

    Marca otro suelo

    Desde que el ex presidente de la entidad, Rodrigo Rato, dimitió el pasado 7 de mayo, las acciones de Bankia no dejan de enfrentarse a mínimos históricos en bolsa. En estos momentos, arrastran un descenso del 45 por ciento desde la salida de Rato, por lo que en lo que en 2012 ya se dejan hasta un 62 por ciento.

    Ayer, pese a que las fuertes caídas de primera hora lograron suavizarse, el título volvió a marcar su precio más bajo desde que salió a bolsa. Bankia fue el valor más castigado del Ibex 35, al retroceder un 13,38 por ciento, hasta situarse en los 1,36 euros, arrastrando con él a todo el sector financiero español (ver página 15).

    La ampliación de capital que tendrá que realizar el banco en el mes de octubre, por 12.000 millones de euros, no pasó desapercibiba para el mercado ni para los analistas. Y es que más allá de que sirva para despejar las preocupaciones sobre la solvencia de la entidad, los accionistas de Bankia serán los perjudicados en el caso de que no acudan a la ampliación, pues soportarían una dilución de su participación actual superior al 80 por ciento teniendo en cuenta la capitalización.

    ¿Otro golpe mortal?

    En las últimas semanas le asestan un golpe tras otro. En esta ocasión fueron Nomura y J.P.Morgan los que peor reaccionaron a las últimas cifras dadas por la entidad, con una revisión en la que fijaron los precios objetivos más bajos que han recibido los títulos de Bankia en los más de diez meses que llevan cotizando en el parqué.

    Precisamente desde el equipo de análisis del que fue el principal coordinador de la salida a bolsa de la entidad, J.P.Morgan, llegó uno de los mayores recortes. La parte de análisis funciona como una unidad independiente del banco de inversión, pero llama la atención que la firma ahora considere que el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri vale 0,31 euros por acción, es decir, doce veces menos de lo que se pagó en el momento de su debut.

    No obstante, la situación ahora es muy distinta. Se basa en "los anuncios sobre el fin de semana, incluyendo una actualización de 2011 y la ampliación de capital de 12.000 millones, y en la severa dilución para los accionistas de Bankia" para bajar un 81 por ciento el precio objetivo, desde los 1,70 previos. "La calidad de activos sigue siendo problemática" y aunque el "Core Tier I [dinero que tendría que tener el banco sobre el riesgo contraido] crecerá hasta el 9,5 por ciento, no es suficiente", añadió J.P.Morgan

    Aunque fue Nomura la que estableció el precio teórico del título más bajo, en los 0,20 euros. Con esta valoración, los analistas de la firma nipona consideran que las acciones de Bankia están sobrevaloradas un 85 por ciento, según el precio de cierre de ayer. Anteriormente, la entidad establecía una valoración de 1,10 euros para sus títulos, lo que significó rebajar el precio objetivo de Bankia un 81 por ciento.

    Con una rebaja similar sentenció Deutsche Bank los nuevos planes de recapitalización que ahora tiene la entidad. La firma alemana bajó un 77 por ciento su valoración, hasta los 0,5 euros.

    Algo más prudentes fueron los analistas de Mediobanca y Espirito Santo. Especialmente en el caso de la primera, que aunque rebajó el precio objetivo de Bankia un 70 por ciento frente a su valoración previa, lo mantuvo en 1 euro, acorde con las últimas valoraciones de otros bancos de inversión.

    También en esta línea se pronunció Espirito Santo, aunque en su caso la valoración quedó por debajo de 1 euro. La firma bajó de 2,8 a 0,9 euros el precio que teóricamente vale una acción de Bankia, por lo que cree que el banco aún podría retroceder un 34 por ciento.

    Sin tener en cuenta estos cambios, el precio objetivo que establece el consenso de mercado para Bankia ya ha perdido por primera vez desde que salió a cotizar el nivel de los 2 euros hasta situarse en 1,75 euros. Lo que tampoco deja de empeorar es la recomendación sobre Bankia. El consejo de venta del consenso de mercado se acentúa cada vez más (ver gráfico).