Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- Javier Gómez Navarro, reelegido presidente de las Cámaras de Comercio con el 87,4% de los votos
Tiende su mano a la CEOE para mejorar las relaciones y advierte de la "fragmentación" del mercado que propician algunas normas autonómicas
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Javier Gómez Navarro ha sido reelegido hoy presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio para un nuevo mandato de cuatro años, con el 87,4% de los votos (76 votos a favor de los 87 emitidos), 10 votos en blanco y uno nulo. Así, repite mandato como decimocuarto presidente de este organismo.
Junto con Gómez Navarro, que en febrero de 2005 accedió al cargo después de sustituir a José Manuel Fernández Norniella tras su dimisión, el Pleno del Consejo de Cámaras de Comercio (formado por los 87 presidentes de las Cámaras de toda España y los ocho 'notables') ha elegido también al Comité Ejecutivo, con 78 votos a favor, 8 en blanco y uno nulo.
En concreto, los vicepresidentes de las Cámaras para los próximos cuatro años serán Arturo Virosque (Presidente de la Cámara de Valencia), Ignacio María Echeberría (Bilbao), Francisco Herrero (Sevilla), Gerardo Díaz Ferrán (Madrid), Miquel Valls (Barcelona) y Antonio Méndez Pozo (Burgos).
El tesorero será Eduardo Criado (Andujar) y el Comité Ejecutivo ha quedado formado por los vocales Pedro García (presidente de la Cámara de Murcia); Severino García (Oviedo), Ignacio González (Tenerife), Juan Gual (Mallorca), José Jarones (Cáceres), Juan A. León (Ciudad Real), Margarita López (Melilla), Francisco Javier de Paz (notable del Pleno), Modesto Piñeiro (Cantabria), José A. Quiroga (Coruña), José Rolando (Valladolid), José M. Ruiz-Alejos (La Rioja), Joan Simó (Lleida), Javier Taberna (Navarra) y Manuel Teruel (Zaragoza).
Estos dos últimos, junto con el presidente de la Cámara de Huelva, Antonio Ponce, serán además adjuntos al presidente a propuesta del propio Gómez Navarro, nuevos cargos creados para este nuevo periodo.
Previamente, el Pleno del Consejo de las Cámaras de Comercio eligió también a los ocho 'notables' (personas de reconocido prestigio en la vida económica) que formarán parte de dicho Pleno y que son Vicente Boluda, Ana Patricia Botín, Antonio Fontenla, Javier Gómez-Navarro, Santiago Herrero, José Luis Martín Aguado, Javier de Paz y Juan Rosell.
Tras las votaciones y en un acto que contó con la presencia del secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, Gómez Navarro agradeció, en una breve intervención, la confianza depositada en él por los 87 presidente de las Cámaras de Comercio, y afirmó sentirse "ilusionado" para afrontar el nuevo mandato, para el que solicitó la "máxima colaboración" de todos los miembros del organismo.
El presidente, que insistió en la necesidad de que las Cámaras estén al servicio de la sociedad, destacó que, tras la situación "envidiable" y de crecimiento económico que ha vivido la economía española en los últimos años, las empresas se enfrentan ahora a dos "riesgos" importantes: la pérdida de competitividad derivada de la falta de productividad y el riesgo "inherente al modelo territorial español".
En este punto, Gómez Navarro se extendió en su intervención para advertir de que el modelo territorial español plantea "problemas de fragmentación" del mercado y, en concreto, se refirió al conjunto dispar de legislaciones autonómicas, que "encarecen" la actividad empresarial con más burocracia y "rompen la unidad de mercado", imprescindible en cualquier economía.
COMUNIDADES "PROTECCIONISTAS".
Incluso fue un paso más allá, y reprochó a las comunidades autónomas la "protección" de las empresas de su territorio en los concursos públicos aunque sean "menos competitivas". "Los proteccionismos nunca son buenos. Hay que competir en el libre mercado", añadió Gómez Navarro, tras insistir en la necesidad de evitar la fragmentación del mercado y el sobrecoste empresarial.
Tampoco evitó pronunciarse sobre el "problema eterno" de relaciones entre las Cámaras y la CEOE, y afirmó que, a pesar de que hay medios de comunicación que han visto con recelo la entrada de miembros de la CEOE en el nuevo Comité Ejecutivo del organismo, se trata de una "oportunidad" para solucionar los desencuentros surgidos entre ambas instituciones.
"Hay que ver con absoluta normalidad que haya personas que puedan estar en los dos sitios al mismo tiempo, por tanto, hay que ver la mayor presencia de miembros de la CEOE en las Cámaras como una oportunidad para mejorar las relaciones y trabajar conjuntamente con visión de equipo", insistió Gómez Navarro, que se mostró confiado en que, finalmente, se encontrarán soluciones "definitivas" a las "tensiones" que se han producido.
Al término de su intervención y en declaraciones a la prensa, Gómez Navarro afirmó que estas tensiones han venido motivadas, sobre todo, por la representación empresarial en los viajes internacionales. En este sentido, señaló que ha hablado con la CEOE para, "desde el reconocimiento mutuo", aprovechar lo mejor de cada institución para trabajar juntos y superar las "peleas".
CAMBIOS EN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CÁMARAS.
Finalmente, apuntó que tiene también la intención de introducir cambios en el funcionamiento de las Cámaras para dotarlas con "mayor capacidad de respuesta" y reducir su "excesiva burocracia". La idea de Gómez Navarro es dar "más contenido" al Pleno y al Comité Ejecutivo, y dotar con mayor debate y participación a todas las Cámaras, "que aún son desconocidas por una parte importante de las empresas".
Por su parte, Mejía, que ofreció a las Cámaras la máxima colaboración del Gobierno, adelantó que la Secretaría de Estado de Comercio, junto con las propias Cámaras y las comunidades autónomas, ha puesto en marcha un grupo de trabajo para agilizar el proceso electoral de este organismo, que calificó como "muy lento".