Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española sube el 0,13 por ciento por el alza de las plazas internacionales
El principal indicador del mercado español, el IBEX 35, subió 8,60 puntos, equivalentes al 0,13 por ciento, hasta 6.543 puntos. En la semana cayó el 0,36 por ciento, mientras que las pérdidas anuales bajaron al 23,62 por ciento.
La bolsa española comenzó la jornada con ganancias cercanas al 1 por ciento que le aproximaban al nivel de 6.600 puntos, a pesar de la incertidumbre generada por Bankia, cuya cotización fue suspendida antes de la apertura por la celebración de un consejo de administración que pedirá más dinero público para sanear la entidad.
La mejora en el mercado de deuda -la prima de riesgo bajaba a 457 puntos y el interés de la deuda a diez años caía al 5,96 por ciento- y el plan del Gobierno alemán para activar el crecimiento europeo, con ayudas incluidas para Grecia, permitían que la bolsa estuviera, con altibajos, rondando el nivel de 6.600 puntos durante dos horas.
Antes del mediodía, la bolsa incurría en pérdidas mientras se conocían noticias sobre Grecia, aunque los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuyo PIB creció el 0,4 por ciento entre enero y marzo pasados, la animaron hasta recuperar el nivel de 6.500 puntos.
Aunque en el mercado de deuda había cambiado la tendencia y la prima de riesgo se iba incrementando, la bolsa volvía a perder la cota de 6.500 puntos en previsión de una apertura a la baja de Wall Street y por las declaraciones del presidente de la Generalitat, Artur Mas, sobre las necesidades de financiación de Catalunya.
Aunque el mandatario catalán matizaba sus palabras y el euro bajaba de 1,25 dólares, nivel de julio de 2010, el mercado neoyorquino abría con una caída moderada, situación que cambiaba con el aumento de la confianza del consumidor estadounidense en mayo, que se situó en el nivel más alto desde octubre de 2007.
Al final de la sesión, tras conocerse que los jefes de gobierno de España, Italia, Alemania y Francia se reunirán en Roma después del 17 de junio, día de las elecciones griegas, la bolsa aprovechaba el comportamiento mixto de Wall Street, la subida del crudo Brent a 107 dólares y el alza de los grandes valores para acabar al alza.
Excepto Telefónica, que cayó el 0,69 por ciento por la rebaja de la calificación de su deuda, el resto de los grandes valores subió, aunque moderadamente: Repsol, el 0,51 por ciento; Banco Santander, el 0,24 por ciento; Iberdrola, el 0,15 por ciento, y BBVA, el 0,02 por ciento.
Sacyr volvió a presidir las subidas de las empresas del IBEX con un alza del 5,45 por ciento, en tanto que Abengoa ganó el 4,34 por ciento; Mediaset, el 4,11 por ciento, y ACS, el 3,22 por ciento.
Indra comandó las pérdidas del IBEX al ceder el 2,47 por ciento, en tanto que Banco Popular bajó el 2,16 por ciento; IAG, el 1,28 por ciento, y Gamesa, el 0,98 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió 17 centésimas hasta el 6,31 por ciento, mientras que el rendimiento de los títulos germanos bajó del 1,39 al 1,37 por ciento.
El efectivo negociado se situó en 2.954 millones de euros, de los que más de 1.700 fueron intermediados por inversores institucionales.