Bolsa, mercados y cotizaciones

Los malos datos económicos no impiden recuperar el 6.500



    Razones, lo que se dice razones, al menos de peso, no hay para explicar por qué ayer tanto el Ibex como el resto de bolsa europeas consiguieron cerrar la sesión con alzas que, en el caso del índice español, ascendieron al 1,46%, hasta los 6.534 puntos. De hecho, tanto los PMI de Francia como de Alemania o la zona euro fueron inferiores a los esperados, como también lo fue el clima de negocios IFO en Alemania.

    Y tampoco la reunión de la Cumbre del Crecimiento arrojó ningún dato que pudiera ser interpretado positivamente por los mercados. Aunque, según explica Pablo del Barrio, analista de XTB, sí se está viendo que "todos los miembros de la eurozona tienen la voluntad de mejorar la confianza en la región, la estabilidad financiera y la actividad económica, a excepción de Grecia claro, principal foco de incertidumbre".

    Por todo ello, la reacción alcista de ayer obedeció más a un simple rebote desde soportes, tras la sobreventa del miércoles, que a asuntos de mayor calado. Sea como fuere, el alza permitió al Ibex recuperar la cota de los 6.500 puntos y a la prima de riesgo española alejarse de los 480 puntos. De hecho, el diferencial entre el bono español y el alemán cayó hasta los 477 puntos básicos gracias al retroceso en la rentabilidad de la deuda española a diez años, que se contrajo hasta el 6,16%, y a la ausencia de compras de bonos alemanes, que permitieron al bund mantenerse en el nivel del 1,39%. Y eso pese a que el Bundesbank volvió a salir airoso de otra subasta, esta vez a un año con un tipo de interés del 0,002% frente al 2,98% que hubo de pagar, por ejemplo, España en su última emisión de este tipo.

    Alemania no fue el único que colocó deuda en el mercado. También lo hizo el Fondo de Rescate Europeo. Vendió 3.000 millones de euros en bonos a tres años y cupón 1,162%, con los que financiará los rescates de Irlanda, Portugal y Grecia.

    Las materias primas respiran

    El respiro del mercado de renta fija y de renta variable también se dejó sentir en las materias primas. El oro se reencontró con el verde tras dos sesiones consecutivas en negativo y se anotó un alza del 0,47% hasta los 1.568 dólares por onza. Por su parte, el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, repuntó un 0,85% hasta los 106 dólares y el West Texas americano hizo lo propio hasta los 91,13 dólares.