Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street mantiene los números rojos y retrocede el 0,25 por ciento en la media sesión



    Nueva York, 24 may (EFE).- Wall Street mantenía hoy los números rojos del comienzo de la jornada y hacia la media sesión el Dow Jones retrocedía el 0,25 % arrastrado por las dudas que despierta la situación en la zona euro y varios datos macroeconómicos en Estados Unidos que no terminan de levantar el ánimo a los inversores.

    El índice de referencia del parqué neoyorquino restaba a esta hora 30,92 puntos hasta 12.465,23 unidades, el selectivo S&P 500 cedía el 0,27 % (-3,62 puntos) hasta 1.315,24 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía el 0,59 % (-16,75 puntos) hasta 2.833,37.

    El pesimismo seguía instalado en Wall Street un día después de la reunión informal de líderes europeos en Bruselas, en la que quedaron de manifiesto las diferencias entre la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, en torno a los eurobonos.

    La cumbre, marcada además por el miedo a una posible salida de Grecia de la zona euro, no arrojó grandes planes para solventar la crisis europea, aunque se trazaron recetas de crecimiento como el aumento del capital del Banco Europeo de Inversiones (BEI) o el uso de bonos para financiar proyectos de infraestructura clave.

    Tampoco ayudaba conocer hoy que la confianza empresarial de Alemania cayó en mayo por la inseguridad en la zona del euro y por la crisis de Grecia y otros países, o que el índice de gestores de compras del sector manufacturero germano también bajó hasta el nivel más bajo desde mediados de 2009.

    En clave interna, el Departamento de Trabajo reveló hoy que las solicitudes de subsidio por desempleo bajaron tímidamente la semana pasada, en 2.000 para situarse en 370.000, y los pedidos de bienes duraderos a las fábricas aumentaron un 0,2 % en abril, el segundo incremento en tres meses pero por debajo de las previsiones.

    A esta hora la mayoría de los sectores del parqué neoyorquino se decantaban por las pérdidas, encabezados por el tecnológico (-0,89 %), el de bienes de capital (-0,71 %), el energético (-0,41 %) o el financiero (-0,33 %), mientras que el de transportes se situaba en positivo (0,07 %).

    Poco más de la mitad de los treinta componentes del Dow Jones retrocedía hacia el ecuador de la sesión, liderados por United Technologies (-1,34 %), Boeing (-1,20 %), Caterpillar (-1,24 %), Bank of America (-1,32 %) o Cisco (-0,96 %).

    Al otro lado de la tabla encabezaba las subidas Hewlett-Packard, que avanzaba el 2,80 % un día después de anunciar que en su primer trimestre fiscal ganó un 37 % menos interanual y desvelar un plan de reestructuración que incluye 27.000 despidos.

    Fuera de ese índice, Facebook avanzaba el 1,28 hasta 32,41 dólares por títulos, muy lejos todavía de los 38 dólares en los que se estrenó en Wall Street la semana pasada, mientras que la red social para profesionales Linkedin caía con fuerza el 6,54 %.

    En otros mercados, el petróleo subía a 91,2 dólares por barril, el oro ascendía a 1.586,3 dólares la onza, el dólar se cambiaba ante el euro a 1,2548 y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,77 %.