Bolsa, mercados y cotizaciones
Industrias y CE tratan avances plataforma investigación alimentos
Bruselas, 6 jul (EFECOM).- Las industrias alimentarias de la UE presentaron hoy al comisario europeo de Investigación, Janez Potocnik, los progresos de la Plataforma "Alimentos para la vida" creada hace un año para potenciar la investigación tecnológica en este sector.
La Plataforma es una iniciativa de la Confederación de Industrias de la Alimentación y Bebidas europeas (CIAA), cuyos responsables se reunieron con el comisario, según un comunicado de esta asociación.
Las empresas alimentarias entregaron a Potocnik la "agenda estratégica del sector sobre investigación", dentro de la Plataforma, que tiene como objetivo mejorar la tecnología en la producción alimentaria y la seguridad para el consumidor, según informó la CIAA, en un comunicado.
La agenda es un documento de 80 páginas, elaborado tras consultas con los sectores interesados, que se centra en "retos" como asegurar que una elección saludable de alimentos es la opción más fácil para los compradores y promover una dieta sana, según la nota.
Las industrias pretenden también desarrollar productos con un mayor valor añadido y calidad superior, a la vez que un precio asequible; asegurar la confianza del consumidor y una producción sostenible, así como aumentar la formación, la comunicación y la transferencia de tecnologías.
El presidente de CIAA, Jean Martin, manifestó que en el primer año de la Plataforma ha habido avances y que la próxima fase consiste en consultas nacionales y regionales, para aplicar un plan sobre investigación en diciembre de 2007.
Martin pidió que la Comisión Europea (CE) continúe su apoyo y subrayó que las industrias alimentarias "tienen la experiencia necesaria" para contribuir a la mejora de la investigación en la UE.
Según Martin, las empresas de alimentación y bebidas constituyen el mayor sector industrial de Europa, con una facturación de 815.000 millones de euros anuales y cuatro millones de empleos.
La CIAA agrupa a las patronales nacionales de alimentación y bebidas de la UE, entre ellas la española FIAB.EFECOM
ms/txr