Bolsa, mercados y cotizaciones
El avión "Solar Impulse" llegará a Barajas en la madrugada del viernes
Según los responsables de este vuelo, el avión descansará en Barajas varios días antes de atravesar el Estrecho de Gibraltar para llegar a Rabat invitado por la Agencia Marroquí de Energía Solar (MASEN) en un último ensayo de la vuelta al mundo prevista para 2014.
Está previsto que el avión despegue del aeródromo de Payerne, en el suroeste suizo, a las 06.45 hora local del jueves si las condiciones meteorológicas lo permiten y se someterá en Barajas a una revisión técnica y a un cambio de turno entre sus pilotos, André Borschberg y Bertrand Piccard.
Ambos tripulantes afrontan al desafío de volar sin carburante y con una emisión cero de dióxido de carbono a lo largo de 2.500 kilómetros, entre Suiza y Marruecos.
Las previsiones indican que, tras su despegue, el avión cruzará las montañas del Jura con dirección a Pontarlier (Francia) a una altitud de 3.600 metros.
Posteriormente, el aparato volará sobre el Macizo Central y se dirigirá hacia Toulouse antes de cruzar los Pirineos, para lo que tendrá que ascender hasta los 8.500 metros de altura y luego tomar la dirección de Madrid-Barajas.
La organización ha destacado que el avión llegará a Madrid de madrugada para evitar los picos de tráfico, aunque la Agencia Europea para la Seguridad Aérea (Eurocontrol) ha advertido de "la lentitud de la aeronave" repercutirá en el tráfico de los sectores aéreos por los que vaya pasando.
Solar Impulse es el primer avión de la historia que ha conseguido volar de día y de noche (26 horas continúas) sin ningún tipo de carburante y la energía acumulada en las 12.000 células fotovoltaicas que recubren sus inmensas alas.
El avión es el resultado de siete años de trabajo en los que han participado un equipo de 70 personas y 80 socios que han contribuido a construir este avión de fibra de carbon, que presenta la envergadura de un Airbus A340 (630 metros separan los extremos de sus alas), un peso que no supera el de un automóvil convencional (1.600 kilos) y una cabina para el piloto en la que apenas cabe una persona sentada.
El viaje del 'Solar Impulse" a Rabat responde a una invitación de la Agencia de la Energía Solar de Marruecos, que planea la construcción de cinco parques solares hasta 2020, con una capacidad total de 2.000 megavatios para generar una parte importante del consumo de electricidad del país.