Bolsa, mercados y cotizaciones
Facebook vuelve a desplomarse: cotiza un 17% por debajo de su precio de salida
Es el gran debut bursátil del año pero está saliendo un poco rana. Facebook encadena su segunda sesión consecutiva (de las tres que lleva cotizando) de desplomes. Hoy sus títulos caen un 7% pero ¿a qué responde esta venta masiva de títulos?
Cuando algo genera mucha expectación pueden pasar dos cosas: que esa expectación se transforme en algo muy positivo o que lo haga en algo muy negativo. Y con Facebook ha pasado lo segundo.
Tras su descafeinado estreno bursátil del viernes (subió menos del 0,5 por ciento), ayer llegó el desplome. Sus acciones cayeron un 11 por ciento hasta los 34,03 dólares, muy por debajo de su precio de salida ubicado en los 38 dólares. Y hoy ese batacazo continúa en Wall Street ya que las acciones de la compañía retroceden un 7,3% hasta los 31,54 dólares, lo que supone un 17% menos que su precio de salida.
Los porqués
El miedo a una nueva burbuja tecnológica y el alto precio al que debutó la empresa, el máximo de su horquilla, además de su exagerado PER (número de veces en que el beneficio está contenido en el precio de la acción) 2012, que supera las 100 veces -150 si se tiene en cuenta el beneficio 2011-, y que rebasa en 12 veces la media a la que cotizan las compañías del Nasdaq parecen ser causas suficientes para justificar el recorte que está experimentando en bolsa la compañía de Mark Zuckerberg.
Por no mencionar que, según se comenta en Wall Street, los analistas encargados de orquestar su salida a bolsa fijaron el precio de la acción en un precio inicial de 28 dólares, lo que supone un 26 por ciento menos del coste al que se cambiaron sus títulos el pasado viernes. Pero Facebook quiso aprovechar la euforia y la expectación para recaudar todo el dinero posible, de ahí, que inflase el precio hasta los 38 dólares de salida, un nivel que fue respaldado por sus subscriptores, como Morgan Stanley, lo que explica que sus acciones no se desplomaran el día de su estreno en bolsa.
Además, por si fueran pocas razones, hoy la compañía sufre en bolsa la noticia de que Morgan Stanley, uno de sus principales colocadores en la OPV , redujo su estimación de beneficios para Facebook tan sólo unos días antes de que la empresa saliera a bolsa
¿Hay que seguir vendiendo?
¿Tienen razón los inversores para deshacerse de las acciones de Facebook? Según explica Javier Mateo, socio director de la eafi EMásI, la clave está en que cumpla su expectativa de futuro. "Para Facebook, si que tenemos un precio de salida alto, pero no necesariamente un detonador de una nueva burbuja tecnológica si Facebook cumple con las expectativas de crecimiento de negocio y beneficio generadas", afirma este experto.Unas expectativas que ahora se ven un tanto truncadas tras conocerse el recorte de las mismas por parte de Morgan Stanley.
Pero, de momento, sólo los inversores parecen darle la espalda. Los analistas, los pocos que pueden emitir su opinión ya que los colocadores están inmersos en el blackout, periodo en el que no pueden emitir opinión sobre esa empresa, confían en el potencial que ofrece esta red social a medio plazo
De los nueve analistas que han iniciado la cobertura sobre la empresa, cinco recomiendan comprar y sólo tres vender y esto explica que su precio objetivo se sitúe ahora en los 39,45 dólares. Un valor que sin embargo no ha parado de caer en las últimas sesiones ya que el lunes el precio objetivo de la compañía superaba los 40 dólares por lo que la volatilidad a corto plazo en la gran red social parece que será una constante.