Bolsa, mercados y cotizaciones

Facebook, en caída libre: su precio podría desplomarse un 36% respecto a la opv



    El gafe de Facebook en bolsa parece extenderse en su segundo día de negociación, cuando la red social cede un 11 por ciento y pierde ya la cota psicológica de los 38 dólares por título. Es decir, en tan sólo unas horas, la compañía ha perdido alrededor de 11.000 millones de dólares en capitalización bursátil, un amargo regalo de bodas para su fundador.

    Sin embargo, existe una explicación bastante clara sobre el por qué veremos el precio de la acción de la compañía en caída libre durante algún tiempo. Según se comenta en Wall Street, los analistas encargados de orquestar su salida a bolsa fijaron inicialmente el precio de la acción en 28 dólares, lo que supone un 36% menos del coste al que se cambiaron sus títulos el pasado viernes, 38 dólares.

    Facebook quiso aprovechar la euforia y la expectación para recaudar todo el dinero posible, de ahí, que inflase el precio hasta los 38 dólares de salida, un nivel que fue respaldado por sus suscriptores, como Morgan Stanley, de ahi que viéramos como sus acciones no se desplomaran el día de su estreno en bolsa. Eso sí, la compañía consiguió recaudar alrededor de 16.000 millones de dólares.

    Ahora, aunque muchos pusieran los problemas sufridos por Nasdaq OMX a la hora de cancelar y confirmar órdenes de compra, podríamos estar viendo cómo las acciones de la red social comienzan a ajustarse hacia un precio más real, algo que será evidente cuando Facebook pierda el soporte de los bancos de inversión que le ayudaron a salir a bolsa.

    Según un artículo publicado por la prestigiosa revista Barron´s el pasado fin de semana, las acciones de la red social todavía parecen demasiado caras si se comparan con rivales como Google, especialmente si tenemos en cuenta los desafíos a los que debe enfrentarse en el futuro más inmediato.

    En este sentido, el semanario económico incidió de nuevo en la dificultad de Facebook para monetizar el uso que hacen sus usuarios a través de dispositivos móviles.

    Las acciones de Facebook también se enfrentan a  la presión  de las posibles fuertes ventas de acciones que podrían llevarse a cabo de aquí a finales de 2012 especialmente entre sus inversores iniciales si tenemos en cuenta que es más que factible que Washington imponga un posible aumento en los impuestos sobre las plusvalías.