Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex sigue en números rojos a media sesión; pesa la banca



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 apostó por el terreno negativo el lunes a media sesión después de varios titubeos, con el sector financiero y los principales valores tirando a la baja del selectivo español, mientras los inversores seguían atentos a las necesidades de saneamiento de la banca y a la situación política de Grecia.

    A esta situación se sumaba el anuncio realizado el viernes por la noche por parte del Gobierno español de que el déficit público de 2011 cerró con una cifra cuatro décimas superior a la prevista, en el 8,9 por ciento del PIB, debido a una desviación de las comunidades autónomas, otro foco de preocupación para los mercados.

    En este contexto, y con el riesgo de una eventual salida caótica de Grecia del euro aún pesando en el ánimo de los inversores, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán operaba estable en los 484 puntos básicos, tras haber tocado la semana pasada máximos históricos de la zona euro en el entorno de los 500 pb.

    "Es previsible que la volatilidad se mantenga en niveles elevados hasta que se defina la situación en Grecia (...) los catalizadores para frenar la presión bajista en las cotizaciones tienen que venir más bien del exterior, bien del BCE de los políticos europeos", dijo Renta 4 en un informe para clientes.

    Los bancos eran una vez más los más castigados en principal índice español, en medio de llamamientos a un mayor saneamiento de la banca española pese a las reformas ya acometidas por el Gobierno.

    El ministro de Economía, Luis de Guindos, reiteró el lunes el mensaje del Ejecutivo de que los bancos españoles no necesitarán ningún tipo de asistencia extranjera, después de que el presidente francés, François Hollande, considerara "deseable" una recapitalización incluso con fondos europeos.

    A las 12:30 hora local, el Ibex-35, que durante la mañana fluctuó entre una caída de más del 1 por ciento y una subida del 0,5 por ciento, se dejaba un 0,97 por ciento, a 6.503,8 puntos, mientras que el índice de principales valores europeos FTSEurofirst 300 subía un 0,4 por ciento.

    Los dos grandes bancos, que ponderan un 26 por ciento en el selectivo español, mostraban el peor comportamiento del índice, con Santander cediendo un 2,21 por ciento y BBVA un 2,08 por ciento.

    Por su parte, Caixabank se dejaba un 1,46 por ciento y Bankinter un 1,65 por ciento, mientras que Popular limitaba la caída a un 0,88 por ciento.

    Bankia, cuyo principal accionista BFA ha sido nacionalizado, iba contracorriente y continuaba con el rebote del viernes, subiendo un 4,5 por ciento.

    Entre otros valores estrella, Telefónica bajaba un 0,89 por ciento, Iberdrola un 1,56 por ciento y Repsol un 0,62 por ciento, mientras que la textil Inditex limitaba las caídas a un 0,27 por ciento.

    El título de mejor comportamiento del Ibex era Sacyr-Vallehermoso, que ganaba un 7,58 por ciento tras las recientes pérdidas. La semana pasada, la empresa anunció que propondrá a la junta de accionistas una ampliación de capital liberada con cargo a reservas en la proporción de una acción nueva por cada 20 antiguas.

    Entre otros valores del sector de la construcción, ACS caía un 1,3 por ciento y FCC subía un 0,91 por ciento.