Bolsa, mercados y cotizaciones

Madrid, Valencia y Castilla-León modifican sus déficit al alza



    MADRID (Reuters) - Las comunidades autónomas de Madrid, Valencia y Castilla y León han desvelado un déficit mayor del anunciado previamente en 2011, según consta en los planes de reducción de déficit para 2012 y 2013 enviados el viernes al Ministerio de Hacienda.

    Según los documentos publicados en la página web de Hacienda, tres comunidades ofrecieron una cifra de déficit superior a la anunciada previamente. Madrid modificó al alza su cifra de déficit total al 2,21 por ciento de su PIB (4.231 millones de euros) frente al 1,13 por ciento anunciado previamente, mientras que Valencia dijo que su déficit en el ejercicio pasado ascendió al 4,5 por ciento (4.657 millones de euros) frente al 3,68 por ciento anunciado.

    El incremento en el déficit de CASTILLA (CAS.MC)y León fue menor, situándose en el 2,59 por ciento frente al 2,36 por ciento anunciado previamente.

    Este alza en los déficit regionales podría provocar que el déficit del conjunto de las regiones supere el 2,94 por ciento del PIB, arrastrando el déficit total de las administraciones públicas por encima del 8,51 por ciento de 2011 enviado a Bruselas.

    "Eso hay que verlo, si se elevan los déficit de las comunidades, vamos a ver el efecto que tiene, la ponderación que tienen estas comunidades en el déficit total", declaró una fuente del Gobierno preguntada por si las modificaciones al alza de las cifras de déficit regionales podrían incidir en la cifra definitiva anunciada para 2011.

    El Gobierno español incumplió sus propios objetivos de déficit público en 2011, en gran medida por la desviación de los objetivos de las regiones, al anunciar un déficit para el conjunto de las administraciones públicas del 8,51 por ciento del PIB, frente al objetivo del 6 por ciento.

    El Gobierno, que la víspera aprobó los planes de reducción de déficit de todas las regiones españolas (salvo Asturias, que deberá presentar un nuevo plan) debe reducir el déficit público hasta el 5,3 por ciento del PIB durante este ejercicio.

    Las comunidades autónomas, responsables en torno a un 50 por ciento del gasto público en España, se comprometieron el jueves a un ajuste superior a 18.000 millones de euros para cumplir su objetivo de cerrar 2012 con un déficit máximo del 1,5 por ciento del PIB.

    Precisamente, el déficit regional es, junto con las eventuales mayores aportaciones de capital público a un castigado sector bancario, una de las principales preocupaciones de los inversores internacionales.

    MADRID: INGRESOS A LA BAJA Y GASTOS ADELANTADOS

    La Comunidad Autónoma de Madrid achacó el alza del déficit a la caída de los ingresos de los tributos gestionados por la comunidad y al adelanto del pago de determinadas partidas de gastos del ejercicio 2012 a 2011.

    Un portavoz de la comunidad madrileña explicó que el gobierno regional también experimentó un alza en los gastos de los servicios públicos básicos - afectados por el alza de la demanda de prestaciones por la crisis económica - y mayores costes en una serie de partidas afectadas por unos costes más altos de la energía.

    Sin embargo, el portavoz dejó claro que el déficit incurrido por la comunidad supone "el 4,5 por ciento del déficit de todo el Estado, cuando su peso en la economía española supera el 20 por ciento del PIB".

    "En el primer trimestre ha habido ya equilibrio presupuestario, con un déficit del 0,1 por ciento del PIB regional", agregó, para mostrar su compromiso con los objetivos de reducción del déficit público marcados por el Gobierno.