Bolsa, mercados y cotizaciones
Beneficio Crédit Agricole cae el 16,8% por 3.300 millones pérdidas "subprime"
París, 5 mar (EFECOM).- Crédit Agricole tuvo que encajar una depreciación de activos de 3.300 millones de euros en el cuarto trimestre de 2007 por efecto de la crisis financiera internacional, que redujo su beneficio anual en un 16,8 por ciento, para quedar en 4.044 millones de euros, anunció hoy el banco francés.
Esas depreciaciones excepcionales, que se contabilizaron en su actividad de mercados de la marca Calyon, respondieron a su exposición a los créditos hipotecarios de alto riesgo en Estados Unidos ("subprime") y acarrearon un resultado negativo de 857 millones de euros en ese último trimestre, precisó Credit Agricole en un comunicado.
El efecto de la crisis financiera se cebó en la citada actividad de financiación y de inversión, que tuvo 904 millones de euros de pérdidas en el conjunto de 2007, y de 1.912 sólo en los tres últimos meses, y eso pese a que al margen de las consecuencias del batacazo de las "subprime", este negocio consiguió mejorar sus resultados en un 11,2% el pasado año hasta 1.827 millones.
Para el Crédit Agricole en su conjunto, el beneficio hubiera crecido un 25% si se hiciera abstracción de las depreciaciones, insistió la dirección, que quiso hacer olvidar ese mal trago a sus accionistas con el anuncio de que el dividendo a cuenta de 2007 subirá un 4,3% hasta 1,20 euros por título, lo que significará el reparto de cerca del 50% del resultado neto.
En cualquier caso, el resultado bruto de explotación dio un bajón del 30,6% a 4.050 millones de euros, ya que mientras las cargas de explotación tuvieron un tirón del 22,8%, hasta 12.718 millones, sobre todo por la integración de nuevos activos, los ingresos sólo aumentaron en un 3,6%, a 16.768 millones.
Al margen del negocio de financiación e inversión, las cajas regionales de Crédit Agricole, que reúnen la actividad de banca de detalle en Francia, reportaron 778 millones de euros de beneficio, un incremento del 2,5%, y la red de LCL (antiguo Crédit Lyonnais) 553 millones, un 18,6% menos.
La banca de particulares fuera de Francia representó un resultado positivo de 460 millones de euros, pese a la caída del 13,1%.
Mejores fueron las evoluciones en los servicios financieros especializados (595 millones de euros con un incremento del 28,5%), en la gestión de activos, seguros y banca privada (1.899 millones, +22,8%) y en la gestión por cuenta propia (663 millones).
Crédit Agricole destacó que 2007 fue el primero de "una presencia afirmada" en la banca de detalle fuera de Francia, y a ese respecto aludió a la compra a finales de febrero de un 15 por ciento en el español Bankinter, donde señaló que tiene "cerca del 20%".
"Esta toma de participación en un banco dinámico y particularmente rentable pretende crear una relación accionarial duradera y rentable para el conjunto de las partes implicadas", comentó al respecto de Bankinter.
En términos más globales, el director general, Georges Pauget, dijo que "la re-configuración del grupo tendente a dotarlo de una presencia y una actividad internacional significativas se ha llevado a cabo con éxito en plazos rápidos", lo que a su juicio muestra "nuestra capacidad de innovar y de adaptarnos a las evoluciones del mercado en cada uno de nuestros negocios".
El presidente, René Carron, dio algunas pistas sobre su estrategia al indicar que sobre su "base sólida de capital", Crédit Agricole "dará la prioridad al desarrollo orgánico y no contempla nuevas iniciativas de crecimiento externo".
Unas palabras que parecen dirigidas a acallar los rumores sobre una posible opa sobre el banco francés Société Générale, afectado por un presunto fraude multimillonario de uno de sus operadores de mercado, o tal vez sobre las supuestas intenciones de Crédit Agricole para hacerse con el control de Bankinter.
Pero, en una conferencia telefónica con analistas, un directivo de Crédit Agricole dijo que la entidad no permanecería "indiferente" si el paisaje bancario francés fuera a "evolucionar", en una alusión a la posibilidad de que Société Générale fuera objeto de una opa.
"Lo que es evidente es que, en lo que se refiere a nuestro mercado doméstico y nuestra posición de líder en ese mercado, no podemos permanecer a las evoluciones que podrían producirse", indicó. EFECOM
ac/al/mdo/ltm