Bolsa, mercados y cotizaciones

La normativa liberalizadora ha generado más de 4.000 nuevas empresas turísticas



    Madrid, 16 may (EFE).- La Comunidad de Madrid ha registrado más de 4.000 empresas turísticas nuevas en los dos últimos años, tras la aprobación de la Ley de medidas liberalizadoras y de apoyo a la empresa, lo que demuestra la "eficacia" de esta normativa, ha dicho hoy el consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano.

    El consejero, que ha inaugurado hoy el VIII Foro Hosteltur, ha recordado que Madrid facilita el desempeño de las empresas turísticas gracias a la simplificación de normas y la supresión de trabas burocráticas, agilizando trámites y armonizando la normativa entre comunidades autónomas para favorecer la unidad de mercado.

    Según una nota de prensa de la Comunidad, Manglano ha asegurado que el sector turístico de la región se ha visto favorecido por las políticas de libre mercado que aplica el Ejecutivo regional.

    Esta forma de trabajar, según el consejero, "ha permitido a los empresarios dedicados a este sector poner en marcha sus negocios sin que los trámites burocráticos hayan dificultado el inicio de la actividad de sus compañías".

    El sector se ha beneficiado también de una nueva ventaja competitiva en la Comunidad madrileña como es la apertura de los comercios en zonas turísticas en domingos y festivos.

    En opinión del consejero Manglano, "estas iniciativas del Ejecutivo regional permiten afrontar de una forma favorable la contracción que se ha registrado en el consumo en los últimos tiempos, especialmente en el turismo nacional".

    El Gobierno de la Comunidad persigue atraer una mayor demanda turística, según Manglano, quien ha explicado que los esfuerzos del Ejecutivo regional se dirigen hacia los mercados maduros europeos y a la creación de una imagen conjunta de la Comunidad en países emergentes en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y con Turespaña.

    Según cifras oficiales, la Comunidad de Madrid superó en 2011 el récord histórico de 10.400.994 turistas, lo que representa un aumento de 580.132 turistas en el conjunto del año respecto a 2010. Esto supone un incremento del 5,9%, frente al aumento de la media nacional del 3,80%.

    En cuanto a las pernoctaciones, se registraron 1.442.357 más que en 2011, lo que supone un aumento del 7,8%, alcanzando casi los 20 millones en el conjunto del año (19.935.523), dice la nota de la Comunidad.

    Tras la aprobación en 2008 de la ley de modernización del comercio y en 2009 de la ley de medidas liberalizadores y de apoyo a la empresa madrileña, en la Comunidad de Madrid pueden abrir actualmente todos los días del año, sin límite de horario, las tiendas que ocupen hasta 300 metros cuadrados.

    Además, los comercios ubicados en los barrios madrileños de Castellana, Recoletos, Justicia, Cortes y Palacio de la capital -declarados por la Comunidad de Madrid como Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT)- pueden abrir todos los domingos y festivos del año.

    Estos barrios se suman a las zonas de la Puerta del Sol, del aeropuerto de Barajas y de Campo de las Naciones de Madrid, así como a los 79 municipios de la región que también son ZGAT.