Bolsa, mercados y cotizaciones

COMUNICADO: Una nueva investigación sobre Torcetrapib/Atorvastatin apoya el aumento del colesterol "bueno" HDL (1)



    ATLANTA, March 15 /PRNewswire/ --

    [TAB]

    -- El programa del ensayo clínico Torcetrapib/Atorvastatin es el mayor

    jamás llevado a cabo por Pfizer: Se han reclutado 25.000 pacientes

    para este estudio en todo el mundo

    -- Los médicos de Pfizer afirman: "Los primeros datos han demostrado

    que existen importantes diferencias en el aumento de los niveles del

    colesterol HDL con Torcetrapib y Atorvastatin, dependiendo de si la

    dosis se suministra por la mañana o por la tarde"

    -- Declaraciones sobre la investigación del ensayo TNT: "El subanálisis

    de TNT indica que el colesterol HDL podría proporcionar importantes

    beneficios terapéuticos que servirían para conseguir una mayor

    reducción del riesgo cardiovascular"

    [FTAB]

    En Pfizer comentaron que los nuevos datos, que implicaron a su medicamento en el desarrollo de torcetrapib/atorvastatin, proporcionan una importante información sobre los beneficios del aumento de HDL, o colesterol "bueno", mientras que reducen de forma simultánea LDL, o el colesterol "malo". Estos nuevos descubrimientos desempeñarán un papel vital en la reducción del presupuesto de las enfermedades cardiovasculares, mejorando de forma potencial la calidad de vida de los pacientes. Los datos de tres estudios separados se presentaron esta semana en la reunión del American College of Cardiology.

    "Como primer tratamiento potencial que ofrece un aumento sustancial del colesterol HDL y una importante reducción del colesterol LDL, torcetrapib/atorvastatin podría cambiar la forma de tratamiento que imparten los médicos a sus pacientes que padecen alguna enfermedad cardiovascular", comentó el doctor John LaMattina, director general de Pfizer Global Research and Development. "Este ensayo clínico complete ayudará a determinar si esta hipótesis puede ofrecer a los pacientes los beneficios de la reducción de la aterosclerosis, previniendo los eventos cardiovasculares de forma más acusada que en comparación con los resultados conseguidos por Lipitor".

    Se estima que unos 71 millones de americanos sufren enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de fallecimiento de los EE.UU. La mayor parte de las personas que tienen colesterol elevado, un importante factor en los casos de ataque al corazón, o no son diagnosticados - no han conseguido los niveles LDL con esta medicación. Además, las investigaciones han demostrado que el aumento del colesterol HDL podría proporcionar beneficios adicionales para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, que tendrían el potencial necesario para reducir los riesgos cardiovasculares para los pacientes.

    Descubierto y desarrollado por Pfizer, torcetrapib trabaja bloqueando CETP (proteína de transferencia del colesterol éster), que es una proteína que regula el colesterol, siendo también responsable de la transferencia de colesterol del "bueno" HDL a LDL, el "malo", que produce la obstrucción de las arterias. Algunos científicos creen que la inhibición de CETP aumenta los niveles de HDL, consiguiendo la eliminación del colesterol de las paredes de las arterias. Torcetrapib también reduce el colesterol LDL, ya que LDL es uno de los factores conocidos que causan los infartos y ataques al corazón.

    Presentación 1 - HDL y LDL como predictores de la enfermedad CV/Subanálisis del estudio Lipitor TNT

    El principal objetivo del estudio Treating to New Targets (TNT) se basó en la demostración de los beneficios clínicos de la reducción intensiva del colesterol LDL. Este subanálisis de TNT ha descubierto que los pacientes tratados con los niveles de colesterol LDL que estaba por debajo de las actuales directrices médicas demostraron una relación directa entre el nivel del colesterol HDL y la frecuencia de los eventos cardiovasculares - aumento en 1 mg/dL de los niveles del colesterol HDL, que se estimó que estaba asociado a una reducción de un 2% del riesgo de sufrir un ataque al corazón o un infarto.

    "Este estudio supone el apoyo a los beneficios del tratamiento de los niveles de HDL como objetivo adicional para los pacientes que ya han recibido una terapia basada en estatinos", afirmó el doctor Philip Barter, principal autor del subanálisis TNT del Heart Institute de Sydney (Australia). "A pesar de que la reducción del colesterol LDL sigue siendo uno de los objetivos más importantes de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, el subanálisis de TNT indican que el colesterol HDL podría proporcionar importantes beneficios terapéuticos que podrían conseguir las reducciones de los riesgos cardiovasculares".

    Presentación 2 - Torcetrapib/Atorvastatin: AM frente a PM: Examinación del tiempo óptimo de dosificación

    Los pacientes que han recibido torcetrapib (100 mg) solo o torcetrapib (60 mg) y atorvastatin (20 mg) de forma conjunta, tomado en las mañanas o por la tarde, para determinar si existen grandes aumentos de HDL conseguirán los resultados basándose en el tiempo de dosificación. Torcetrapib, un inhibidor de CETP, se cree que es más eficaz cuando se administra por la mañana. Al contrario que la mayoría de los estatinos, que se toman por la tarde para conseguir la máxima reducción del colesterol LDL, atorvastatin se puede dosificar en cualquier momento del día, consiguiendo los mismos efectos reductores de LDL.

    Los pacientes que han tomado torcetrapib (60 mg) y atorvastatin (20 mg) por la mañana experimentaron un aumento importante cifrado en un 54,4% del colesterol HDL, lo que supone un 12% superior a la de los pacientes que tomaron torcetrapib y atorvastatin por la tarde. Además, los pacientes recibieron una reducción de los niveles de colesterol LDL sin tener en cuenta la hora del día en la que se les administró la terapia.

    "Estos son los primeros datos que han demostrado que hay importantes diferencias en el aumento de los niveles de colesterol HDL con torcetrapib dependiendo de si se dosifica por las mañanas o por las tardes, y también ensalza la flexibilidad y eficacia de atorvastatin", afirmó el doctor Megan Gibbs, director asociado de investigación clínica de Pfizer Global Research and Development.

    Presentación 3 - Torcetrapib/Atorvastatin: Explorando los beneficios de los efectos modificadores de los lípidos

    Los investigadores de Pfizer también han presentado los datos de otro estudio en el que se vieron implicados 493 pacientes y que determine la eficacia de torcetrapib (30, 60, 90 mg) solo o en combinación con atorvastatin (10, 20, 40, 80 mg).

    En concreto, el estudio evaluó el tamaño particular de HDL y LDL y el número de nuevas tecnologías utilizadas, las resonancias magnéticas nucleares (NMR). Los principales investigadores creen que las grandes partículas de HDL y LDL, y un número bajo de partículas LDL son menos propensas a contribuir en el desarrollo de aterosclerosis, o de placas en las arterias, algo muy importante para la salud cardiovascular. En este estudio, los pacientes que han tomado torcetrapib y atorvastatin experimentaron un descenso del colesterol LDL, además de conseguir un aumento de los niveles del colesterol HDL, además de aumentar el tamaño de las partículas HDL y LDL.

    "Estos datos proporcionan una importante información sobre como la inhibición CETP con torcetrapib afecta al número y naturaleza de las partículas de los lípidos", comentó el doctor Tom Thuren, director de desarrollo clínico de Pfizer Global Research and Development. "A pesar de que el impacto de estos cambios en los riesgos cardiovasculares todavía son desconocidos, estamos realizando un examen diligente en este y otros campos en el programa de los ensayos clínicos a gran escala".

    (CONTINUA)