Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankia vale la mitad que cuando comenzó a cotizar en bolsa



    Bankia da hoy otro paso hacia adelante desde que Rodrigo Rato abandonó la presidencia: celebra el primer Consejo de Administración con José Ignacio Goirigolzarri como presidente de la entidad. Pero en bolsa, aún no hay rastro de avances, pues las caídas se siguen sucediendo. Pese a que ayer fue el banco español menos castigado en el parqué -sólo se dejó un 1,27%-, Bankia acumula ocho sesiones consecutivas de caídas y retrocede un 24% desde la renuncia de Rato, el pasado 7 de mayo.

    Durante la jornada, la entidad de la que ahora el Estado es accionista de referencia llegó a desplomarse más de un 7%, hasta tocar su precio más bajo hasta el momento, los 1,83 euros. Al final, cerró la sesión con sus títulos en los 1,862 euros, es decir, un 50% por debajo del precio con el que inició su andadura bursátil en julio. Así, ahora una acción de Bankia vale justo la mitad de los 3,75 euros con los que saltó al parqué.

    Y podría valer menos... o eso es lo que prevén algunos analistas. Hay firmas de inversión que en los últimos días han bajado el precio objetivo de Bankia hasta dejarlo en un nivel inferior a su cotización actual. Natixis lo fijó ayer en los 1,41 euros, al recortarlo un 38%, y NMAS 1 lo dejó en 1,25 euros, con lo que aún estima una caída del 33%. El equipo de análisis de J.P.Morgan lo sitúa en 1,7 euros y el de Inverseguros, en 1,8 euros.

    Popular, el más castigado

    Algunas entidades no olvidarán fácilmente la semana pasada. No sólo por la caja de los truenos que abrió Bankia y la nueva reforma financiera, sino por el impacto de todos estos números en el parqué. Esta semana los efectos siguen presentes. En los últimos siete días, Popular es el banco que más se resiente después de Bankia, al caer un 12,8%. El descenso supone casi una tercera parte del valor que ha perdido la entidad en 2012. Las caídas de Banco Sabadell y CaixaBank, de un 7,8 y un 7,9% respectivamente, también equivalen a una quinta parte de sus pérdidas en el año. Mientras BBVA y Santander sólo bajan un 2 y un 1,6% en cada caso.