Bolsa, mercados y cotizaciones
El crudo cierra con nuevo precio récord de 75,19 dólares
Nueva York, 5 jul (EFECOM).- El precio del crudo de Texas batió hoy sus récords anteriores y cerró con un máximo histórico de 75,19 dólares el barril por una mayor tensión geopolítica a causa de Corea del Norte e Irán y a la espera de nuevos datos de reservas, que se conocerán mañana.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos para agosto de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) añadían 1,26 dólares al valor del viernes y establecían un nuevo récord desde que comenzaron a negociarse, en 1983, este tipo de contratos.
El petróleo WTI se elevó durante el último tramo de sesión hasta un máximo de 75,40 dólares/barril, cinco centavos por encima del valor récord que había tocado durante la sesión del 21 de abril.
En aquella ocasión este tipo de crudo, que se toma como referencia en Estados Unidos, concluyó la sesión a 75,17 dólares.
Los contratos de gasolina para entrega en agosto también mostraron una fuerte tendencia al alza y cerraron a 2,2800 dólares por galón (3,78 litros), después de sumar unos 6 centavos al precio anterior.
El gasóleo de calefacción para ese mismo mes añadió alrededor de 3 centavos al precio del viernes y quedó a 2,0626 dólares/galón).
Los contratos de gas natural para agosto, por el contrario, presentaron una clara inclinación a la baja y finalizaron a 5,76 dólares por mil pies cúbicos, 33 centavos menos que en la sesión anterior y el nivel más bajo desde enero de 2005.
El mercado neoyorquino reanudó hoy la actividad después de un largo paréntesis festivo, que comenzó el viernes, y a medida que se acercaba el final de la actividad en el parqué arreciaron las compras de contratos de crudo.
Los operadores permanecen atentos a la evolución de la crisis que ha abierto el lanzamiento por parte de Corea del Norte de siete misiles, uno de ellos intercontinental, y que ha suscitado una convocatoria urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Al asunto norcoreano se une la irresoluta disputa en torno a las actividades nucleares de Irán y la incertidumbre en torno a las conversaciones pendientes entre el alto representante de la Unión Europea, Javier Solana y el negociador iraní, Ali Lariyani, que hoy quedaron aplazadas hasta mañana.
Los operadores están también a la espera del informe sobre existencias de crudo y gasolina, que difundirá mañana el Departamento de Energía y que podría reflejar nuevos descensos en el volumen de reservas en Estados Unidos, como ya ocurrió en la última semana evaluada hasta ahora, la que concluyó el 23 de junio.
La merma en reservas de gasolina y los síntomas de que se mantiene elevada la demanda en EEUU, han presionado al alza a los precios del crudo y de ese combustible en las dos últimas semanas, por ocurrir durante la época de mayor consumo en todo el año, la veraniega. EFECOM
vm/prb