Bolsa, mercados y cotizaciones
El consumo estadounidense pasa examen esta semana
Después de cinco semanas de presentaciones se acerca el broche de oro. De los 30 gigantes de Wall Street que conforman el Dow Jones, 27 ya han publicado sus resultados. Será HP quien ponga fin a esta temporada el 23 de mayo, pero esta semana las cuentas de Home Depot y Wal-Mart serán claves para conocer más pistas sobre la salud de la principal economía del mundo.
Sus resultados desvelarán cómo ha evolucionado el consumo de EEUU, el motor básico de su economía, en los tres primeros meses del año. Las expectativas de los analistas ponen alto el listón a las dos grandes empresas de ventas al por menor.
Hoy es el turno de Home Depot. El consenso de bancos de inversión prevé que la compañía anuncie un beneficio por acción (BPA) de 0,648 dólares, que supondría un incremento del 30 por ciento respecto a lo que ganó en el mismo trimestre del ejercicio anterior. El título aguarda las cuentas de la compañía con ganancias en el parqué. De hecho, es uno de los valores más alcistas del Dow Jones en 2012, al revalorizarse casi un 20 por ciento.
Aunque si hay una empresa estadounidense que muestra el ánimo de los consumidores, esa es Wal-Mart. El grupo publicará sus resultados este jueves y si no quiere defraudar las expectativas del mercado, como ha ocurrido en los últimos dos trimestres, debería anunciar una mejora de al menos un 9 por ciento en su BPA respecto a enero y marzo del año pasado, alcanzando los 1,042 dólares por título. De lo contrario, sería un indicador de que el consumo no evoluciona según las expectativas.
HP, la encargada del cierre
Del cierre de la temporada en EEUU se encarga la tecnológica HP. El mercado conocerá los beneficios de la compañía el 23 de mayo y en este caso los expertos no son muy optimistas. Las ganancias de la multinacional podrían caer un 24 por ciento, hasta los 0,913 dólares por acción, frente a los 1,208 dólares que ganó en el mismo periodo de 2011. La compañía afronta el reto de estar a la altura de las previsiones, después de cinco trimestres sin alcanzar las cifras estimadas por los analistas.