Bolsa, mercados y cotizaciones
Los diez retos de Goirigolzarri para 'salir a flote'
José Ignacio Goirigolzarri se enfrenta a una labor titánica en la presidencia de Bankia, en la que su perfil de buen gestor de banco que logró en BBVA no será suficiente. si el objetivo es sacar a flote la entidad, y no liquidarla, tendrá que arremangarse y bajar a la arena para convencer a la plantilla de que el proyecto es viable y tiene futuro. Diez son los puntos clave para conseguirlo.
¿Es Bankia un proyecto bancario viable? Esa es la primera pregunta que su nuevo presidente, José Ignacio Goirigolzarri, debe responder. Si la respuesta es negativa, la tarea del ex consejero delegado del BBVA quedará reducida a liquidar la entidad mediante la venta de inmuebles y empresas participadas, cierre de oficinas, despidos y separación en partes del negocio bancario para venderlas al mejor postor. Una tarea poco agradable, pero relativamente sencilla.
Si la respuesta es que Bankia es un proyecto viable, la tarea para Goirigolzarri se torna titánica y en el sector financiero se duda de su capacidad para llevarla a cabo. "Es cierto que él dirigió el crecimiento del BBVA, pero es muy diferente gestionar un banco con el viento a favor que asumir una entidad en crisis y fruto de la fusión de siete cajas de ahorro", explican fuentes financieras.
Diez son los retos que deberá afrontar para enderezar el rumbo de una entidad por la que hoy nadie da un euro.
Convencer a la plantilla
1. Las diferentes fuentes consultadas coinciden en que la comunicación interna es la piedra angular sobre la que Goirigolzarri debe empezar a construir el proyecto. "Debe saltar a la arena, reunirse con todos los directivos y jefes de oficina para explicarles por qué ha asumido la presidencia; qué es los que les pide y convencerles de que juntos se puede lograr el objetivo", explican. Los expertos le recomiendan reuniones con grupos de 300 directivos y patearse toda España. En las reuniones debe explicar su plan con detalle, debe exigir un cambio en la manera de hacer las cosas y exigir un sobreesfuerzo sin titubeos. "Un correo electrónico a la plantilla no vale, los empleados deben poder verle los ojos para convencerse", aseguran.
Un plan estratégico breve
2. El mensaje a la plantilla debe realizarse mediante la presentación de un plan estratégico breve. No más de diez páginas. Por encima de esa extensión, nadie se lo lee. El plan debe dejar muy claro el objetivo final que se quiere obtener, quién debe hacerlo y cómo hay que hacerlo. "Los directores de oficina son los que ejecutan el plan y deben saber cómo llevarlo a cabo", explican fuentes financieras.
Es importante no mentir y adelantar que habrá cierre de oficinas y recortes de plantilla para hacer viable la entidad. "Es algo que todo el mundo sabe y lo que hay que transmitir es que todo se hará pactado con la plantilla", afirman.
Unificar la marca con urgencia
3. Bankia ha invertido más en publicidad para crear una marca y salir a bolsa que en unificar la imagen de su red comercial. Hoy las oficinas de Caja Madrid, Bancaja o Caixa Laietana mantienen su identidad. Sin unificar la imagen, la plantilla teme por el futuro de la oficina y desconfía.
"Si no logras generar confianza con los hechos, el trabajador piensa que le están contando una milonga y eso lo transmite al cliente que, antes que confiar en la entidad, confía en el empleado que tiene delante", argumentan los expertos.
Nombrar un equipo gestor
4. Se trata de rodearse de dos o tres personas de máxima confianza que ya hayan trabajado con él. Un segundo paso es sustituir a la dirección actual con personas de segundo nivel de la propia Bankia. "En las organizaciones siempre hay segundos brillantes tapados por directivos mediocres". Complementar con algún fichaje externo de la competencia.
Profesionalizar el consejo
5. Aprovechar la entrada en el capital de Bankia del Banco de España a través del Frob para eliminar todos los consejeros nombrados por instituciones públicas. Reducir el número de consejeros todo lo posible y buscar consejeros independientes de valor contrastado para proponer su nombramiento al Banco de España en sustitución de los actuales.
¡No vender las participadas!
6. Los expertos recomiendan a Goirigolzarri no vender ahora las participaciones empresariales que tiene Bankia. Con su venta, la entidad lograría liquidez, pero a los actuales precios en bolsa también se generaría importantes minusvalías que afectarían a la valoración de Bankia y, en consecuencia, a su solvencia. "Las minusvalías se comen los recursos propios y el problema de Bankia ahora es la solvencia. La liquidez no será problema en 18 meses", señalan. Aconsejan vender cuando el precio de las acciones supere el precio en libros.
Salir del debate político
7. Hay que "sacar a Bankia del debate político lo antes posible", explican los expertos. Hoy la entidad es motivo de reproches entre políticos y eso no genera ninguna confianza en los clientes.
Más negocio con los clientes
8. Para incrementar la rentabilidad de Bankia no es aconsejable ni inventar la rueda ni entrar en guerras de pasivos. "La banca es un negocio maduro y lo aconsejable es rentabilizar al máximo los clientes fieles que tiene la entidad". Se trata de vender a los clientes "de verdad" (unos cuatro millones) más productos. "Al que tiene la hipoteca, domiciliar la nómina, el seguro de vida, los recibos, etc.", "es necesario ser activos en la venta, no esperar a ver qué quiere comprar el cliente".
Recorte de oficinas y empleo
9. Recortar oficinas y empleo. El sector ha recortado hasta ahora el 15 por ciento de la plantilla y el 12 por ciento de su red. En CatalunyaCaixa, la que más ha ajustado, los recortes son del 25 por ciento de oficinas y el 30 por ciento de plantilla.
Unificar la informática
10. Unificar la informática de las siete cajas que forman Bankia. Es un tema que no puede hacerse en menos de un año y supone un ahorro de costes.