Bolsa, mercados y cotizaciones
UGT dice que la subida del IPC se debe a los "tarifazos" en luz y transporte
La inflación interanual subió dos décimas y se situó en el 2,1 % en abril, según los datos sobre el Índice de Precios de Consumo (IPC) divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Para UGT las subidas de la luz y el transporte son insostenibles en la actual situación de recesión económica y de alto desempleo.
También culpa del alza del IPC al incremento de las rentas empresariales, por lo que emplaza a la patronal a que cumpla el II Acuerdo sobre empleo y negociación colectiva firmado con ellos y CCOO el pasado 25 de febrero y que insta a las partes a moderar precios, salarios y a reinvertir los beneficios empresariales.
Asimismo, UGT exige al Gobierno un plan de recuperación económica que propicie el equilibrio presupuestario a largo plazo en combinación con políticas de estímulo.
En esta línea, reitera también su demanda de un gran consenso de país en el que se apueste por el crecimiento, el empleo y unas reformas fiscales y financieras "justas" que garanticen el modelo de bienestar.
Por su parte, la Unión Sindical Obrera (USO) considera que la subida de los precios nos sitúa en las puertas de la estanflación (recesión económica y subida de los precios) lo que coloca a la economía en un "círculo vicioso que es necesario romper a favor de los trabajadores y del empleo".