Bolsa, mercados y cotizaciones
Repsol vuelve a sonreír con sus resultados trimestrales y sube un 8% en bolsa
Lo más difícil después de recibir un duro golpe es levantarse y recuperar la ilusión por seguir mejorando. Pues bien, Repsol se ha atrevido con el más difícil todavía y ha conseguido sorprender a propios y extraños con su resultado trimestral, lo que le ha permitido avanzar un 8%% en la jornada de hoy.
Tal vez una ilusión de este calado sea el golpe de mano que necesita la compañía para recuperar el ritmo alcista en los parqués donde acumula un castigo del 40% en 2012 por la nacionalización argentina de YPF. El beneficio neto de Repsol (REP.MC), excluyendo el negocio en el país austral, creció un 12,4% frente al mismo periodo del año anterior, con 643 millones de euros.
Con un beneficio por acción de 0,55 euros, las cifras trimestrales de Repsol superaron en un 26% las previsiones del consenso de mercado que recoge Bloomberg. Desde la compañía atribuyen estos resultados a la mejora de los precios de realización del crudo y gas (con un crecimiento del 15,5% y 12,1% respectivamente), la normalización de la actividad en Libia y a los mayores resultados de la división de gas natural licuado.
YPF generó 149 millones de euros para Repsol hasta la expropiación de la compañía el 16 de abril, un 22,8% menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente. A pesar de esta rebaja, el beneficio neto global de Repsol creció un 3,5%. Sin embargo, no será hasta el segundo trimestre del año cuando el resultado del negocio de la compañía Argentina no aporte nada a las cuentas de Repsol.
Una sorpresa que ha agradado a los inversores y que ha provocado una fuerte subida para Repsol en los parqués, con un avance superior al 8% hasta cotizar en el nivel de los 14,2 euros. De esta forma consigue dejar de lado unas caídas que llevaban a la compañía a cotizar próxima a mínimos del año 2009. Con esta subida, la petrolera avanza una posición y se coloca como la cuarta peor compañía del Ibex 35 en el conjunto del año 2012 con una depreciación del 40%. Su recuperación en la jornada de hoy, unida a la caída por cuarta jornada consecutiva de Bankia, permite a Repsol adelantar a la entidad financiera.
Por su parte, los expertos valoran los títulos de la petrolera en el nivel de los 19,5 euros, lo que supone un potencial alcista para sus títulos superior al 40%. Sin embargo, desde que comenzasen los rumores acerca de una posible nacionalización de YPF, a finales de enero, los analistas han rebajado su precio objetivo un 26%, que se situaba en 26,5 euros, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Además, la compañía presidida por Antonio Brufau ha perdido su recomendación de compra y ahora es un mantener para los expertos
Atención a la deuda
Desde la petrolera tienen un ojo fijo en la deuda, que están intentando corregir a pasos agigantados. Durante el primer trimestre, Repsol consiguió reducir la deuda financiera neta del grupo, sin contabilizar Gas Natural e YPF en 662 millones de euros, hasta situarla en 4.174 millones de euros.